
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Los centros refaccionados brindan servicios renovados a comunidades de los departamentos Chimbas, Rivadavia, Pocito, Rawson, Albardón, San Martín y Caucete.
Locales28 de julio de 2025
Pablo Merino






Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud público en todo el territorio provincial, el Gobierno de San Juan avanza con el Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de los 143 Centros de Salud. Hasta el momento, ya se han finalizado obras en 13 centros distribuidos en diferentes departamentos, beneficiando a más de 63.000 sanjuaninos. Además, para 2025, el plan prevé la inauguración de otros 50 establecimientos remodelados.
Este ambicioso proyecto es impulsado por el Ministerio de Salud a cargo de Amílcar Dobladez en articulación con el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, liderado por Fernando Perea, y financiado íntegramente con fondos provinciales. Se trata de una política pública sostenida en el tiempo, que busca mejorar las condiciones edilicias, de accesibilidad y calidad de atención de toda la red sanitaria.
Los centros refaccionados brindan servicios renovados a comunidades de los departamentos Chimbas, Rivadavia, Pocito, Rawson, Albardón, San Martín y Caucete, y ya están en funcionamiento:
Las obras incluyen accesos peatonales y vehiculares, nuevos consultorios, vacunatorio, farmacia, sanitarios públicos y adaptados, oficinas administrativas, sala de espera, recepción, depósitos, sistema de residuos patológicos, cartelería renovada, y mejoras en infraestructura como pintura, carpintería, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas.
Además, en varios centros se incorporaron nuevas especialidades y servicios, como:
La ejecución y supervisión del plan está a cargo de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, liderada por el Gastón Jofré, y de la Dirección de Regulación y Control de Gestión, a cargo de Federico Giménez.
El ministro Dobladez destacó: “Para poder llevar adelante el plan fue fundamental contar con el respaldo del gobernador Marcelo Orrego, quien atendió las necesidades expresadas tanto por el personal sanitario como por la comunidad, en cuanto a la importancia de contar con instalaciones adecuadas que permitan brindar una atención de calidad”.
Y agregó:“Estas mejoras no serían posibles sin el trabajo conjunto con el Ministerio de Infraestructura. Cada vez que inauguramos una obra de remodelación o ampliación sentimos una profunda satisfacción porque estamos dando respuesta concreta a las necesidades de los equipos de salud y de la población sanjuanina”.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







