
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
Locales30 de julio de 2025
Pablo Merino






El Centro de Formación Ambiental Anchipurac fue sede del Seminario de Avances en Investigación Climática en San Juan, una jornada para compartir los progresos de proyectos científicos desarrollados en conjunto entre el Observatorio Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Ministerio de Producción.
Participaron de este seminario el secretario de Ambiente, Federico Ríos, el director de Cambio Climático, Gabriel Cañadas y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw.
Desde 2023, el Observatorio Ambiental actúa como adoptante de estos proyectos, lo que implica una participación activa en el desarrollo de sus objetivos, el acompañamiento técnico durante su ejecución y la adopción institucional de los resultados que se generen.
Durante el seminario, se presentaron los avances de tres líneas de investigación:
-El proyecto sobre contaminación lumínica y calidad del cielo sanjuanino, que propone sentar bases para una futura Ley de Protección del Cielo; dirigido por el Sergio Aldo Cellone y codirigido por el Carlos Natale Francile
-Un sistema multimodal de inteligencia artificial para la predicción geoespacial de incendios en la provincia; dirigido por la Silvana Vanesa Aciar y codirigido por el Emilio Donoso.
-Y un estudio sobre la capacidad de los bosques urbanos para mitigar el cambio climático a través de servicios ecosistémicos en la ciudad de San Juan. dirigido por la Natalia Andino.
Además, desde el equipo técnico del Observatorio se expusieron los lineamientos estratégicos de investigación y desarrollo pensados para el corto y mediano plazo, en vistas a fortalecer futuras convocatorias y proyectos.
La jornada cerró con una mesa de trabajo donde se promovió el intercambio de ideas, opiniones y propuestas entre los equipos técnicos e investigadores, con el objetivo de identificar barreras, desafíos y necesidades para potenciar tanto los trabajos en curso como las líneas futuras de acción climática en la provincia.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







