Escuchá Digital Play

Más de 2.000 docentes se capacitaron sobre inteligencia artificial

La iniciativa del Ministerio de Educación busca reforzar las competencias digitales y pedagógicas de docentes en toda la provincia. Inició con Primaria y seguirá con los diferentes niveles y modalidades.

Educación31 de julio de 2025Pablo MerinoPablo Merino
ca73a3df1de9593e60d0907fb03548b0_XL

En el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el Ministerio de Educación lanzó una innovadora línea de formación docente continua destinada a fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de maestras y maestros de toda la provincia. La iniciativa contempló la integración de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas de enseñanza y comenzó con cuatro encuentros en el Centro de Convenciones, con 2.064 inscriptos de más de 370 escuelas. Esta acción inicial fue destinada a docentes de Nivel Primario, pero la formación se extenderá a todos los niveles y modalidades durante lo que resta del año.

La propuesta, de carácter estratégico, puso el foco en la capacitación en servicio, anticipando herramientas a los docentes para el uso pedagógico que podrán hacer de computadoras, el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y herramientas de IA generativa. El objetivo es transformar las prácticas áulicas, promover la inclusión digital y desarrollar experiencias de enseñanza significativas, creativas y contextualizadas.

“Formar a nuestros docentes en nuevas tecnologías no es una opción, es una necesidad. En esta etapa de transformación educativa, San Juan vuelve a estar a la vanguardia con una propuesta provincial, inclusiva y ética”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. “La inteligencia artificial puede y debe estar al servicio del aprendizaje, y eso solo es posible con docentes protagonistas del cambio”, añadió.

El curso se denomina "¡AI está la cuestión! Una clase del futuro" y la disertante en la jornada inicial fue la magister Emilse Carmona. La actividad en el Centro de Convenciones incluyó puesta en escena con actores, diferentes tipos de interacción, uso de celulares y hasta la aparición de avatares, incluido el de la ministra de Educación. En ese contexto, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, subió al escenario y dirigió palabras a los asistentes, con la intervención de su avatar, lo cual que tomó por sorpresa a los presentes en el momento.

Lueje insistió en que la IA jamás reemplazará el rol de los docentes en el aula, sino que se trata de una herramienta pedagógica más dentro de un escenario adaptativo y creativo.

A lo largo de 2025, los docentes de los diferentes niveles y modalidades de San Juan accederán a cursos sobre pensamiento computacional, creatividad, ética y evaluación con IA, creación de materiales educativos y estrategias pedagógicas innovadoras. Esta formación está pensada para que cada maestro y maestra pueda incorporar la tecnología en su contexto real de enseñanza, respetando los ritmos y características propias de cada comunidad.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.