
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la madrugada, mañana y tarde de este viernes 1 de agosto.
La producción forrajera sanjuanina recupera protagonismo en el mercado internacional, impulsada por capitales provinciales y tecnología de punta.
Locales31 de julio de 2025San Juan vuelve a ganar terreno en el comercio exterior con una de sus producciones agrícolas más emblemáticas: la alfalfa. Tras un abrupto freno en 2023, las exportaciones de harinas y pellets de alfalfa comenzaron a reactivarse en 2025, con envíos exclusivamente hacia Chile, esta vez motorizados por inversiones locales.
Durante 2021 y 2022, la actividad había experimentado un notable repunte gracias al ingreso de capitales internacionales, alcanzando un crecimiento del 87% en valor FOB respecto a 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, la actividad se paralizó por completo debido al contexto desfavorable del comercio exterior. Este año, los envíos al país trasandino vuelven a posicionar a San Juan en la ruta exportadora, aunque todavía con cifras modestas en comparación con los máximos anteriores.
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informó que la provincia cuenta actualmente con entre 6.000 y 7.000 hectáreas de alfalfa en producción, distribuidas en cinco valles clave. Esta geografía productiva, combinada con suelos fértiles, un clima favorable y maquinaria de última generación, permite obtener un forraje de alta calidad nutricional, muy valorado por los mercados ganaderos.
Departamentos como Jáchal, Iglesia, Sarmiento, Pocito, Rawson, Angaco, Albardón y el Este sanjuanino concentran la mayor parte de la producción, ya sea mediante grandes grupos empresariales o pequeños productores y cooperativas. En zonas como Niquivil, Villa Iglesia o el Valle de Tulum, se han reconvertido cultivos y aplicado tecnologías como la nivelación láser y maquinaria automatizada para enfardar y compactar.
Durante 2022, San Juan logró diversificar sus destinos exportadores, incluyendo a Bolivia, Brasil y Qatar, además de Chile. Si bien actualmente el único destino activo es el mercado chileno, la provincia mantiene vínculos abiertos con esos países, lo que alimenta expectativas de expansión comercial.
Desde el Gobierno provincial se trabaja activamente en la promoción del comercio exterior y en la consolidación de una oferta exportable competitiva. La alfalfa, por su calidad y adaptabilidad, se posiciona como una de las principales apuestas dentro de esta estrategia de desarrollo económico.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la madrugada, mañana y tarde de este viernes 1 de agosto.
El proyecto contempla la instalación de 16 pórticos con cartelería LED y un sistema de tránsito inteligente en distintos puntos de la Avenida Circunvalación.
El Ministerio de Gobierno acompaña la iniciativa de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional e invita a inscribirse al Programa de Becas que tiene fecha abierta hasta el 3 de octubre de 2025.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde de este jueves 31 de julio.
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
El Ministerio de Gobierno convoca a excombatientes y derechohabientes a actualizar sus datos hasta el 10 de septiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
El procedimiento es necesario para preservar la estructura y beneficiar a toda la cuenca aguas abajo de la presa.
El Ministerio de Educación informa la apertura de inscripciones para postular a las becas de Nivel Obligatorio y de Nivel Superior.
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
La iniciativa del Ministerio de Educación busca reforzar las competencias digitales y pedagógicas de docentes en toda la provincia. Inició con Primaria y seguirá con los diferentes niveles y modalidades.
La producción forrajera sanjuanina recupera protagonismo en el mercado internacional, impulsada por capitales provinciales y tecnología de punta.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde de este jueves 31 de julio.