
Tras el fuerte salto de esta semana, el dólar oficial bajó $5 y cerró a $1.375
El mercado cambiario transitó una jornada de estabilidad, con la brecha entre las distintas cotizaciones en niveles mínimos.
El IVA creció 1,8%, de acuerdo a estimaciones en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias.
Economía01 de agosto de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, logró cerrar julio con una firme recuperación de la recaudación de impuestos, lo que asegura el principal elemento del programa de estabilización del Gobierno de Javier Milei, que es el ancla fiscal. De acuerdo con proyecciones privadas en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias, el mes pasado el Impuesto a las Ganancias subió un 20% real, mientras que el IVA habría hecho lo propio con el 1,8%.
Las estimaciones corresponden a la consultora Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) . "Los envíos por coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $4,6 billones (91% del total) y exhiben una variación real positiva en 7,3% interanual, además de incrementarse 3,7% en la comparación mensual. Este desempeño le permitió repuntar levemente tras dos meses consecutivos de bajas" señala Politikon.
La consultora indica en ese sentido que el incremento de los envíos "se apoya en el buen desempeño del Impuesto a las Ganancias (+20,9% real interanual y +12% real mensual) y del IVA que se expandió 1,8% interanual, aunque mostró una baja respecto al mes anterior (-0,8%)".
A su vez, los Impuestos Internos disminuyeron -25,8% respecto a julio de 2024 y los Otros Coparticipados -27,1%, descensos que no afectaron la suba global de la coparticipación pero si la contuvieron fuertemente.
Por otro lado, la consultora señala que "el conjunto de leyes y regímenes especiales totalizaron envíos a las provincias por $211.263 millones (4% del total) y mostraron una expansión real del 42% interanual, apoyado en los incrementos observados en los recursos provenientes del impuesto a los Bienes Personales (+219,8%), IVA de la Seguridad Social (+1,7%), impuesto a los Combustibles Líquidos (+15,1%), Régimen de Energía Eléctrica (+6,8%) y Monotributo (+88,9%)".
Fuerte suba en Ganancias
Por su parte, el IARAF informó que "la suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias".
"Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley BASES a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes", explicó la consultora.
Por otro lado, señala que "la recaudación de IVA tendría un incremento real interanual del 1,3% en julio, de acuerdo con la información provista por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
"En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 8,3%. Luego, en el acumulado de los primeros siete meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 0,4%", dice el reporte.
A partir de los datos de este segmento de impuestos, se puede inferir que los ingresos totales, que se conocerán este viernes, tendrá una mejora firme teniendo en cuenta la evolución de las retenciones a las exportaciones y de aranceles de importación, que muestran señales de recuperación, y de la recaudación de la Seguridad Social, que presenta incrementos en función de la mejora de los salarios registrados.
El mercado cambiario transitó una jornada de estabilidad, con la brecha entre las distintas cotizaciones en niveles mínimos.
Los ingresos totalizaron $16,9 billones en julio, cifra que se explica por el producido de retenciones de exportaciones de junio y por mejora del Impuesto a las Ganancias.
La decisión del organismo internacional se dio luego de un informe positivo del staff técnico, que había destacado buenos logros en la primera revisión del programa.
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio. "¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
El junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, descendiendo un 10% con relación al junio 2024 y de 22% con respecto a mayo de 2025. Las causas que motivaron los conflictos con paro fueron los reclamos por mejoras salariales y las demandas por pagos adeudados.
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
Lo hizo al publicar el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial.
El Ministerio de Educación informa la apertura de inscripciones para postular a las becas de Nivel Obligatorio y de Nivel Superior.
Con Martínez Quarta y Maximiliano Salas lesionados, el Millonario viaja a Santiago del Estero para enfrentar al Ciruja, este sábado desde las 21.10, en búsqueda de meterse entre los 16 mejores del certamen.
El proyecto contempla la instalación de 16 pórticos con cartelería LED y un sistema de tránsito inteligente en distintos puntos de la Avenida Circunvalación.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la madrugada, mañana y tarde de este viernes 1 de agosto.
La medida se tomó por razones de seguridad, ante la presencia de nieve, hielo y baja visibilidad en la ruta internacional.