
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


El IVA creció 1,8%, de acuerdo a estimaciones en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias.
Economía01 de agosto de 2025 Redacción Informate San Juan
Redacción Informate San Juan






El ministro de Economía, Luis Caputo, logró cerrar julio con una firme recuperación de la recaudación de impuestos, lo que asegura el principal elemento del programa de estabilización del Gobierno de Javier Milei, que es el ancla fiscal. De acuerdo con proyecciones privadas en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias, el mes pasado el Impuesto a las Ganancias subió un 20% real, mientras que el IVA habría hecho lo propio con el 1,8%.
Las estimaciones corresponden a la consultora Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) . "Los envíos por coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $4,6 billones (91% del total) y exhiben una variación real positiva en 7,3% interanual, además de incrementarse 3,7% en la comparación mensual. Este desempeño le permitió repuntar levemente tras dos meses consecutivos de bajas" señala Politikon.
La consultora indica en ese sentido que el incremento de los envíos "se apoya en el buen desempeño del Impuesto a las Ganancias (+20,9% real interanual y +12% real mensual) y del IVA que se expandió 1,8% interanual, aunque mostró una baja respecto al mes anterior (-0,8%)".
A su vez, los Impuestos Internos disminuyeron -25,8% respecto a julio de 2024 y los Otros Coparticipados -27,1%, descensos que no afectaron la suba global de la coparticipación pero si la contuvieron fuertemente.
Por otro lado, la consultora señala que "el conjunto de leyes y regímenes especiales totalizaron envíos a las provincias por $211.263 millones (4% del total) y mostraron una expansión real del 42% interanual, apoyado en los incrementos observados en los recursos provenientes del impuesto a los Bienes Personales (+219,8%), IVA de la Seguridad Social (+1,7%), impuesto a los Combustibles Líquidos (+15,1%), Régimen de Energía Eléctrica (+6,8%) y Monotributo (+88,9%)".
Fuerte suba en Ganancias
Por su parte, el IARAF informó que "la suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias".
"Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley BASES a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes", explicó la consultora.
Por otro lado, señala que "la recaudación de IVA tendría un incremento real interanual del 1,3% en julio, de acuerdo con la información provista por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
"En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 8,3%. Luego, en el acumulado de los primeros siete meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 0,4%", dice el reporte.
A partir de los datos de este segmento de impuestos, se puede inferir que los ingresos totales, que se conocerán este viernes, tendrá una mejora firme teniendo en cuenta la evolución de las retenciones a las exportaciones y de aranceles de importación, que muestran señales de recuperación, y de la recaudación de la Seguridad Social, que presenta incrementos en función de la mejora de los salarios registrados.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.







