
Georgieva habló tras su encuentro con Milei: "Hay que continuar con las reformas"
La titular del FMI aseguró que fue una "excelente" reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Mundo11 de agosto de 2025El país amaneció hoy con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial, quien murió en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras complicaciones derivadas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un acto político en la capital.
Uribe Turbay, de 38 años, permaneció durante más de dos meses en estado crítico luego de recibir varios impactos de bala, uno de ellos en la cabeza, mientras saludaba a simpatizantes en un evento de campaña. Desde entonces, su evolución presentó breves momentos de mejoría, que incluso permitieron el inicio de una fase de neurorehabilitación, pero su salud se deterioró nuevamente en los últimos días debido a una hemorragia en el sistema nervioso central.
El mensaje de su esposa tras la pérdida
La muerte del congresista fue confirmada minutos antes de que su esposa, María Claudia Tarazona, compartiera un emotivo mensaje en redes sociales. En él, publicó una foto junto a su esposo y dedicó unas palabras que resonaron entre sus seguidores:
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
El atentado en Bogotá
El ataque contra Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador participaba en un evento de campaña y se dirigía a la multitud cuando un adolescente, camuflado entre los asistentes, le disparó a muy corta distancia. El congresista recibió tres impactos de bala: uno en la pierna y dos en la cabeza. El atentado se produjo mientras hablaba sobre la importancia de la salud mental.
Los presentes actuaron de inmediato. Uribe Turbay fue trasladado primero a la Clínica Medicentro y, ante la gravedad de las heridas, remitido a la Fundación Santa Fe para su atención de emergencia.
Reacciones y rechazo a la violencia política
El asesinato de Uribe Turbay generó respuestas de rechazo en todo el país y reavivó la indignación contra la violencia política. El domingo 15 de junio miles de personas marcharon en distintas ciudades como Cartagena, en silencio, para pedir justicia y manifestar su repudio.
La senadora María Fernanda Cabal expresó: “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de nuestro compañero y precandidato Miguel Uribe, tras dos meses de valiente lucha por su vida. Mi corazón y mis oraciones están con su familia y seres queridos. Que Dios les conceda fortaleza en este momento de inmensa tristeza. Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país”.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la tragedia: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986, en el seno de una familia con larga trayectoria política. Su abuelo materno fue el expresidente Julio César Turbay y su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal. A los cinco años perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, durante una fallida operación de rescate tras su secuestro ordenado por Pablo Escobar.
Se formó en el colegio Los Nogales y estudió Derecho en la Universidad de los Andes, cursando después una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá, luego ocupó la Secretaría de Gobierno en la alcaldía de Enrique Peñalosa. En las elecciones de 2022 fue el senador más votado del país por el Centro Democrático.
Miguel Uribe Turbay deja a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo, Alejandro. Su vida y su carrera quedaron interrumpidas por un acto de violencia, en un hecho que ha vuelto a poner en discusión la seguridad de los líderes políticos en Colombia y la persistencia de la violencia como amenaza a la democracia.
Evolución clínica: dos meses de lucha
Durante más de dos meses, el equipo médico mantuvo a Uribe Turbay bajo estrictos cuidados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los cirujanos realizaron varias intervenciones, ante el daño causado por los disparos, en especial los dos que impactaron el cráneo. Incluso, en las últimas semanas, los médicos habían comenzado el proceso de retirar la sedación.
La situación se agravó durante el fin de semana del 9 de agosto, cuando sufrió una fuerte hemorragia intracraneal. “En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, reportó en su momento la Fundación Santa Fe. El lunes 11 de agosto su fallecimiento fue informado oficialmente.
Autoridades: investigación y detenciones
Las autoridades actuaron con rapidez. El presunto autor material, un joven de 15 años, fue detenido minutos después de los disparos. En videos viralizados se observó al adolescente, quien reconoció haber disparado “por plata” y “por su familia”. Además, la Fiscalía vinculó a otros cinco adultos, sospechosos de participar como coautores y encubridores. Entre ellos fue capturado Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como supuesto coordinador del crimen.
La titular del FMI aseguró que fue una "excelente" reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.
El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
República Dominicana reportó este domingo un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas en el marco de la operación antinarcóticos desplegada por Washington en el Caribe.
Frente a la ofensiva de la nación judía sobre el enclave palestino, Hamás publicó dicha fotografía y declaró: “Netanyahu siga empeñado en matarlos”.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales. Se trata de la vaina de un tanque de combustible de un cohete espacial.
Un hombre fue detenido en el marco de una causa por lesiones.
El entrenador estuvo internado hasta después del mediodía y esperan su evolución de las próximas horas para definir si se suma a la delegación que va a Florencio Varela este sábado.
En el marco de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que por primera vez se utilizará la Boleta Unica Papel (BUP), circula en redes sociales un video que advierte que en los comicios habrá lapiceras que “se borran con calor” para poder cambiar los votos y cometer un supuesto fraude. Esto es falso. La normativa vigente en la Argentina establece que las biromes entregadas por las autoridades de mesa en los comicios deben ser indelebles y este criterio fue aplicado en el proceso de compra de los bolígrafos para estos comicios.
El gobernador promocionó en la Casa de San Juan en Buenos Aires ante invitados especiales y delegaciones internacionales, la FNS con todos sus atractivos y con el acento en el Forum para intercambios empresariales.