Escuchá Digital Play

Por primera vez San juan Cerca llega a Huaco y Mogna

El operativo que reúne a todos los ministerios, para realizar todo tipo de tramitación y consultas, llegará a Jáchal, el jueves 14 de agosto. También tendrá epicentro en la Villa San José, el miércoles 13.

Locales11 de agosto de 2025Informate San JuanInformate San Juan
79a07af1347a20aa6c975af5e85aaf76_L

Las localidades jachalleras de Huaco y Mogna recibirán por primera vez a todo el despliegue ministerial del gobierno de San Juan, con su programa de operativos integrales, San Juan Cerca. Será este jueves 14 de agosto. Un día antes, las dependencias para realizar todo tipo de trámites, estarán ubicadas en la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro, en la Villa San José.

En este establecimiento -cuya dirección es en calle Rivadavia 858, entre calles Aberastain y General Paz- la actividad se realizará entre las 9 y las 15 horas. Mientras que el 14 de agosto, de 9 a 13 horas, las oficinas del Centro Cívico se trasladarán al Club Atlético de Huaco -en calle principal, sin número, Huaco- y de 14 a 17 horas, en la Escuela Capitán Hipólito Buchardo, a metros de la plaza cabecera de Mogna.

Llegar a estas localidades a más de 180 kilómetros -en el caso de Huaco- y 120 kilómetros (Mogna) permite cumplir el objetivo de este programa que es promover la igualdad de oportunidades para todos los sanjuaninos. Esta vez, no tendrán que movilizarse más allá de su localidad, para poder hacer gestiones y consultas de vital importancia para la vida personal y ciudadana. Por el contrario, podrán realizar el trámite que necesiten en el mismo día y el mismo lugar. Llevando solamente documentación clave, como el DNI original y fotocopias del mismo. No es necesario sacar turnos previos, sino que la atención es por demanda espontánea.

El programa San Juan Cerca está coordinado por la Dirección de Políticas para la Equidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y convoca a todos los ministerios. Puntualmente las dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, harán la inscripción en el Registro de Emprendedores, gestión del Certificado Único de Discapacidad e información sobre los programas de inclusión laboral, transporte inclusivo y adaptación de baños y entrega de notebooks a Cooperativas que están vigentes y con sus gestiones al día en la Dirección de Asociativismo. La solicitud de anteojos esta vez estará en manos del programa “Ver para ser libres”, dependientes del Ministerio de Capital Humano, de Nación.

En el ámbito del Ministerio de Gobierno se podrá solicitar Tarjeta SUBE, renovación o solicitud de DNI, partida de nacimiento, casamiento y defunción; regulación dominial; entre otros y en el del Ministerio de Salud; todo tipo de controles médicos (Clínica Médica, Oftalmología, Ginecología, Salud Mental, Nutrición, Odontología, Pediatría y Cardiología), gestión de turnos con especialistas, vacunación.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación llevará el registro RUPA, marcas y señales, Desarrollo Agropecuario, acceso a las capacitaciones del Programa Aprender, Trabajar y Producir; asesoramiento y denuncias en Defensa al Consumidor; el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, la gestión de cuentas de Ciudadano Digital, constancias de trámites y certificaciones que se pueden obtener en esa plataforma oficial. Caja de Acción Social: préstamos para empleados públicos, asesoría en Juego Responsable y Programa de Autoexclusión. Rentas, patentes, impuesto inmobiliario, impuesto automotor, Ingresos Brutos, búsqueda de responsables tributarios, San Juan Innova y servicio de conectividad.

Asesoramiento sobre plan FinEs y Progresar, desbloqueo de netbooks, asistencia de gabinetes técnicos interdisciplinarios y distintos trámites para docentes como entrega de fojas de servicio, registro de títulos, planilla prontuarial, legalización de copias, consulta de expedientes, certificación de títulos, resumen de licencias, planta funcional se podrá tramitar en el Ministerio de Educación. En el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: asesoramiento para clubes y entidades deportivas, actividades par personas mayores, deporte adaptado y el de Infraestructura, Agua y Energía: inscripción, regularización y gestiones en el Instituto Provincial de la Vivienda.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dará turnos para esterilización de perros y gatos, vacunas antirrábicas, pipetas y entrega de antiparasitarios, turnos de chipeo de perros potencialmente peligrosos, asesoramiento sobre planes de forestación.

La Secretaría de Seguridad y Orden Público, certificado de antecedentes, verificación de vehículos, localización de objetos robados.

Tanto personal del EPRE como de OSSE brindará información sobre subsidios de Tarifa Social, como también recepcionará reclamos, planes y facilidades de pago.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
79c5ee5ead0e5547493c2bdddbd0fec0_XL

Más metros recuperados, más conectividad: sigue la obra en Libertador

Pablo Merino
Locales09 de agosto de 2025

El proyecto busca mejorar la infraestructura vial en una de las avenidas más transitadas de San Juan, tanto por su volumen de vehículos diarios como por su importancia como vía de conexión entre Capital y el Gran San Juan. Para reducir el impacto en la circulación, se adoptó una modalidad de habilitación provisoria por tramos que permite avanzar en la obra sin interrumpir completamente el tránsito.

d6a63c4ec64e11dc7f02fd42045c41b2_L

Fondos de la minería permiten la conectividad en Mogna

Informate San Juan
Locales08 de agosto de 2025

La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.

muni pocito

Lo más visto