
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
Locales14 de agosto de 2025El Ministerio de Gobierno, junto a la Universidad Católica de Cuyo, Dirección de comercio exterio y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional de la Secretaría de Relaciones Institucionales, llevó adelante el conversatorio universitario San Juan 3D: Diplomacia, Desarrollo y Datos comparativos, un encuentro que reunió a referentes del sector público y académico con el propósito de reflexionar sobre la inserción provincial en la región y en el escenario internacional.
El evento, realizado este martes por la tarde, contó con 120 inscriptos y fue declarado de interés educativo y científico por la Legislatura, mediante el decreto N° 375-VPP. Además, estuvo estructurado en tres bloques temáticos que abordaron la integración diplomática, la potencialidad económica y el papel de la mujer en las relaciones internacionales.
En el primer bloque, dedicado a Integración y Diplomacia Sanjuanina, las expositoras Claudia Sarmiento y Melisa Monla resaltaron la capacidad de la provincia para articular vínculos estratégicos con otras jurisdicciones argentinas y con países vecinos, en especial Chile.
Se mencionó el rol central del Paso Internacional de Agua Negra, que en la última temporada mantuvo más de seis meses de apertura continua, registró miles de cruces vehiculares y alcanzó hitos como un operativo sanitario binacional exitoso y una prueba piloto en la que un camión cargado con harina cruzó hacia el país trasandino. Por su parte, Paulina Castillo destacó la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra tras siete años de inactividad, subrayando que actualmente cuenta con más de un centenar de acuerdos vigentes, lo que lo posiciona como una herramienta eficaz de paradiplomacia.
El segundo bloque, enfocado en Actualidad y Potencialidad Económica y Comercio Exterior, estuvo a cargo de Alfredo Aciar y Adrián Alonso, quienes revisaron el panorama económico provincial y nacional, repasaron recientes inversiones y presentaron proyecciones de crecimiento. Señalaron el fortalecimiento del comercio exterior sanjuanino, los programas de apoyo a exportadores y las perspectivas de expansión del mercado, con especial atención al impacto de los sectores energéticos en la generación de nuevas cadenas de valor.
En el tercer bloque, titulado Rol Protagónico de la Mujer en las Relaciones Internacionales, las expositoras Cristina Allende y Silvana Sánchez compartieron datos comparativos binacionales sobre la participación femenina en el comercio exterior. Allende presentó la Radiografía de la Mujer Exportadora Chilena, una herramienta que evidencia el crecimiento y el impacto económico de las exportadoras del vecino país. Sánchez, por su parte, analizó la relevancia de las mujeres en el desarrollo exportador sanjuanino y su creciente participación en la estructura productiva regional.
La jornada concluyó con un conjunto de reflexiones que subrayaron a San Juan como un puente estratégico entre Argentina y Chile, la importancia de la paradiplomacia para fortalecer vínculos internacionales y el rol cada vez más protagónico de las mujeres en el comercio exterior. Asimismo, se remarcó la necesidad de una visión integrada entre economía, relaciones internacionales y comercio para alcanzar un desarrollo sostenible, alentando a los jóvenes profesionales a involucrarse en estos procesos.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Personal del Departamento Servicio Cloaca trabajará por el lapso de 2 días, desde este viernes 15 de agosto, en calle Santa Fé entre Estados Unidos y Patricias Sanjuaninas, interrumpiendo el tránsito vehicular.
Diez equipos científicos sanjuaninos reciben $150 millones para desarrollar sus proyectos .
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
La intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez, confirmó que junto a su par de Rawson, Carlos Munisaga, impulsan la postulación de Gramajo. Buscan consenso dentro del Partido Justicialista de cara a las elecciones.
El Presidente encabezó el acto de La Libertad Avanza en La Plata. Acusó al kirchnerismo de convertir a Buenos Aires en una "vergüenza nacional".
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El hecho ocurrió en el interior de una vivienda del Barrio 2 de Abril, cuando un delincuente había ingresado a una vivienda para robar y fue atrapado por el propietario de la misma con la ayuda de vecinos.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.