
Un viaje por los destinos más fascinantes de San Juan en la FNS
El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.


Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
Locales14 de agosto de 2025
Pablo Merino






El Ministerio de Gobierno, junto a la Universidad Católica de Cuyo, Dirección de comercio exterio y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional de la Secretaría de Relaciones Institucionales, llevó adelante el conversatorio universitario San Juan 3D: Diplomacia, Desarrollo y Datos comparativos, un encuentro que reunió a referentes del sector público y académico con el propósito de reflexionar sobre la inserción provincial en la región y en el escenario internacional.
El evento, realizado este martes por la tarde, contó con 120 inscriptos y fue declarado de interés educativo y científico por la Legislatura, mediante el decreto N° 375-VPP. Además, estuvo estructurado en tres bloques temáticos que abordaron la integración diplomática, la potencialidad económica y el papel de la mujer en las relaciones internacionales.
En el primer bloque, dedicado a Integración y Diplomacia Sanjuanina, las expositoras Claudia Sarmiento y Melisa Monla resaltaron la capacidad de la provincia para articular vínculos estratégicos con otras jurisdicciones argentinas y con países vecinos, en especial Chile.
Se mencionó el rol central del Paso Internacional de Agua Negra, que en la última temporada mantuvo más de seis meses de apertura continua, registró miles de cruces vehiculares y alcanzó hitos como un operativo sanitario binacional exitoso y una prueba piloto en la que un camión cargado con harina cruzó hacia el país trasandino. Por su parte, Paulina Castillo destacó la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra tras siete años de inactividad, subrayando que actualmente cuenta con más de un centenar de acuerdos vigentes, lo que lo posiciona como una herramienta eficaz de paradiplomacia.
El segundo bloque, enfocado en Actualidad y Potencialidad Económica y Comercio Exterior, estuvo a cargo de Alfredo Aciar y Adrián Alonso, quienes revisaron el panorama económico provincial y nacional, repasaron recientes inversiones y presentaron proyecciones de crecimiento. Señalaron el fortalecimiento del comercio exterior sanjuanino, los programas de apoyo a exportadores y las perspectivas de expansión del mercado, con especial atención al impacto de los sectores energéticos en la generación de nuevas cadenas de valor.
En el tercer bloque, titulado Rol Protagónico de la Mujer en las Relaciones Internacionales, las expositoras Cristina Allende y Silvana Sánchez compartieron datos comparativos binacionales sobre la participación femenina en el comercio exterior. Allende presentó la Radiografía de la Mujer Exportadora Chilena, una herramienta que evidencia el crecimiento y el impacto económico de las exportadoras del vecino país. Sánchez, por su parte, analizó la relevancia de las mujeres en el desarrollo exportador sanjuanino y su creciente participación en la estructura productiva regional.
La jornada concluyó con un conjunto de reflexiones que subrayaron a San Juan como un puente estratégico entre Argentina y Chile, la importancia de la paradiplomacia para fortalecer vínculos internacionales y el rol cada vez más protagónico de las mujeres en el comercio exterior. Asimismo, se remarcó la necesidad de una visión integrada entre economía, relaciones internacionales y comercio para alcanzar un desarrollo sostenible, alentando a los jóvenes profesionales a involucrarse en estos procesos.





El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

A través de FO.DE.RE destina $17.119.856.207 millones de pesos.

El encuentro protocolar en Casa de Gobierno permitió un fructífero diálogo entre el gobernador de San Juan con los líderes de la empresa minera que gestiona los proyectos combinados Filo del Sol y Josemaría.

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.





El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.

“Estos deportistas tienen una destacada trayectoria en el ciclismo y han logrado títulos en distintos puntos del país y el mundo”, destacó la intendente Daniela Rodríguez.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El mandatario sanjuanino también participó, junto a otros gobernadores, de un intercambio sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región,.







