
Emitieron un alerta por viento zonda para la tarde este jueves
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este jueves 21 de agosto.
La iniciativa, enmarcada en el Programa Innovación con Impacto, distinguió proyectos que impulsan el desarrollo científico, tecnológico y productivo en la provincia.
Locales20 de agosto de 2025En las instalaciones del CECI San Juan, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó la entrega de premios del Concurso Innovación Startup 2025; certamen que busca estimular y acompañar la formulación de ideas innovadoras con potencial de convertirse en startups, aportando soluciones a problemáticas locales y globales y promoviendo el desarrollo económico y social mediante la innovación y la transferencia científica y tecnológica.
El concurso tuvo una amplia convocatoria, con 41 propuestas presentadas en formato de proyectos. Todas contaban con potencial para evolucionar hacia la conformación de startups, lo que demuestra el creciente interés de la comunidad sanjuanina en emprender con base tecnológica y científica.
Para la selección de los ganadores, un jurado de expertos evaluó criterios de innovación y disrupción, escalabilidad, base científica/tecnológica, impacto global, viabilidad técnica y comercial, impacto social y ambiental, solidez del equipo y modelo de negocio. Los ejes temáticos priorizados fueron eficiencia hídrica, tecnología minera, agrotecnología, eficiencia energética y biotecnología.
Estuvieron presentes en la premiación los ministros de Gobierno, Laura Palma, de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Germán Von Euw; y los directores de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo; de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo; de Promoción de la Actividad Científica y de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
Ganadores
En la categoría Ganador, se seleccionaron cuatro proyectos, que recibieron $5 millones cada uno junto con asistencia técnica, mentoría, capacitación y vinculación:
1.Agrotraza (Xavier Orduña – Agrotecnología): Plataforma integral de agricultura de precisión que mejora eficiencia hídrica, reduce costos y asegura trazabilidad ambiental.
2.Qubiris (Leonardo Reyes – Eficiencia hídrica): Plataforma basada en IA e IoT para monitorear y optimizar en tiempo real el uso del agua.
3.ChagasFreeblock (Sandra López – Biotecnología): Tableta repelente biotecnológica, biodegradable y natural para el control de la vinchuca, segura para la salud y el ambiente.
4.Agroleva (María Victoria Mestre – Agrotecnología): Biofertilizante orgánico a partir de levaduras residuales cerveceras, de bajo costo, validado científicamente y con alto impacto agronómico.
Menciones especiales
La gran calidad de las propuestas motivó a la Secretaría a entregar cinco menciones especiales, cada una con $1 millón de apoyo, además de asistencia técnica y mentoría. Los proyectos distinguidos fueron:
1.SmarTire Control (Gerardo Yañez – Tecnología minera): Plataforma digital para la gestión eficiente de neumáticos como activos críticos en operaciones industriales.
2.DFC (Juan Marcos Tripolone – Tecnología financiera): Plataforma DeFi basada en blockchain para microcréditos tokenizados, pensada para poblaciones no bancarizadas y microinversores.
3.SIGDATA Analytics (Claudio Larrea – Ciencia de datos): Solución integral para automatizar procesos de análisis social, reduciendo costos y generando diagnósticos inteligentes.
4.Fungi San Juan (Edgardo Lucero – Biotecnología): Proyecto que impulsa la producción de gírgolas frescas, formación en cultivo y valorización de residuos agroindustriales.
5.LUCSentinel Cyberseguridad (equipo local – Ciberseguridad): Plataforma predictiva, modular y escalable para proteger a pymes y usuarios sin conocimientos técnicos.
Con esta entrega, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con la innovación como motor de desarrollo, acompañando a emprendedores y científicos que generan soluciones sostenibles con impacto provincial y proyección global.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este jueves 21 de agosto.
El Ministerio de Gobierno informó cuáles son las líneas de RedTulum que conectan con el punto de atención ubicado en Hipólito Yrigoyen y Roca, y adelantó que podrían sumarse nuevos recorridos.
Se trata de las áreas Marisa I y Girasol, ubicadas en Calingasta e Iglesia respectivamente. Actualmente, el IPEEM se encuentra en proceso de definición de contrato con cada compañía adjudicataria.
Estas unidades habitacionales están distribuidas en siete barrios ubicados en distintos departamentos de la provincia.
A través de la firma de un acuerdo con la empresa Ecobat S.A.S, la Secretaría de Ambiente fortalece el Parque de Tecnologías Ambientales con este convenio enmarcado en la economía circular.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
Se concretarán acciones orientadas al diagnóstico, análisis, diseño y preparación de una propuesta de estrategia de ordenamiento territorial de este departamento. Los ministerios de Minería e Infraestructura provinciales firmaron un Acuerdo de Confidencialidad con el BID para el abordaje de este tema.
La obra incluyó la remodelación de veredas sobre Avenida Libertador General San Martín y la puesta en valor del histórico Monumento al Libertador, uno de los espacios más emblemáticos de San Juan.
La muestra de los 42 institutos de la provincia se desarrolló en el estadio Aldo Cantoni y fue parte de las actividades previstas en la Semana de Educación Superior.
Se trata de las áreas Marisa I y Girasol, ubicadas en Calingasta e Iglesia respectivamente. Actualmente, el IPEEM se encuentra en proceso de definición de contrato con cada compañía adjudicataria.
La iniciativa, enmarcada en el Programa Innovación con Impacto, distinguió proyectos que impulsan el desarrollo científico, tecnológico y productivo en la provincia.
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
La medida, para este 21 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.