
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente, pero apartó al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado.
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma por considerar que compromete el equilibrio fiscal.
Política 22 de agosto de 2025La oposición en el Senado le asestó un nuevo revés al Gobierno al sancionar la ley que refuerza el financiamiento universitario, una medida que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará por considerar que compromete el equilibrio fiscal que impulsa desde su llegada al poder en diciembre de 2023.
La votación en la Cámara alta arrojó 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, una mayoría superior a los dos tercios que, de repetirse, podría desactivar un eventual veto presidencial.
La norma establece que los gastos de funcionamiento de las universidades públicas deberán actualizarse "al 1º de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1º de mayo y el 31 de diciembre de 2024". Para el resto de 2024, se prevén incrementos bimestrales.
El texto también obliga al Ejecutivo a actualizar los salarios de docentes y no docentes universitarios correspondientes al período comprendido entre el 1º de diciembre de 2023 y la sanción de la ley, en un porcentaje no inferior al IPC del mismo lapso. Asimismo, se dispone que todos los aumentos deberán ser "remunerativos y bonificables".
En paralelo, el Gobierno tendrá que convocar paritarias obligatorias con una frecuencia máxima de tres meses, garantizando que en cada tramo se otorgue una actualización mensual no inferior a la inflación medida por el INDEC, tanto para el personal docente como para el no docente.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente, pero apartó al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado.
El encuentro se produjo en Casa Rosada, con la asistencia de Karina Milei, Santiago Caputo y los referentes del PRO.
El expresidente se expresó en redes luego de la reunión con Javier Milei. Pidió que “los que queremos un cambio nos podamos unir”.
Del encuentro formó parte también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La marcha fue acompañada por las dos fracciones de la CTA.
En La Plata y San José 1111 hay cautela sobre el encuentro. Fuentes partidarias dicen que el gobernador ya tiene el aval para visitar a la titular del PJ.
Será desde las 10 y se sumará, entre otras cosas, un proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía.
El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano
Durante la segunda jornada del encuentro, se realizaron diversos paneles que tenían como eje temático la relación entre deporte, salud, inclusión y valores sociales. Además, el cierre estuvo a cargo de la campeona olímpica Paula Pareto.
El Presidente prevé viajes a diferentes provincias durante la semana para retomar la campaña. Los detalles de la presentación de su libro.
El presidente de Estados Unidos aseguró que “las conversaciones han sido muy exitosas y avanzan con rapidez” en Egipto, donde se negocia sobre el fin de la guerra en el enclave palestino.
El estadio Aldo Cantoni, capital del hockey mundial, fue el escenario de este certamen internacional, que disputó su primera edición de este formato, en su rama masculina.
Ya están los nombres de las 19 postulantes y sus suplentes del concurso que busca potenciar el trabajo y liderazgo de las mujeres que mueven la economía desde cada rincón de la provincia.