
El Senado sancionó la emergencia en pediatría con foco en el Garrahan
Fue por 62 votos afirmativos y solo ocho negativos; el oficialismo no logra levantar la cabeza en el Congreso.
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma por considerar que compromete el equilibrio fiscal.
Política 22 de agosto de 2025La oposición en el Senado le asestó un nuevo revés al Gobierno al sancionar la ley que refuerza el financiamiento universitario, una medida que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará por considerar que compromete el equilibrio fiscal que impulsa desde su llegada al poder en diciembre de 2023.
La votación en la Cámara alta arrojó 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, una mayoría superior a los dos tercios que, de repetirse, podría desactivar un eventual veto presidencial.
La norma establece que los gastos de funcionamiento de las universidades públicas deberán actualizarse "al 1º de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1º de mayo y el 31 de diciembre de 2024". Para el resto de 2024, se prevén incrementos bimestrales.
El texto también obliga al Ejecutivo a actualizar los salarios de docentes y no docentes universitarios correspondientes al período comprendido entre el 1º de diciembre de 2023 y la sanción de la ley, en un porcentaje no inferior al IPC del mismo lapso. Asimismo, se dispone que todos los aumentos deberán ser "remunerativos y bonificables".
En paralelo, el Gobierno tendrá que convocar paritarias obligatorias con una frecuencia máxima de tres meses, garantizando que en cada tramo se otorgue una actualización mensual no inferior a la inflación medida por el INDEC, tanto para el personal docente como para el no docente.
Fue por 62 votos afirmativos y solo ocho negativos; el oficialismo no logra levantar la cabeza en el Congreso.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Pasarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre.
Un nuevo "superjueves" de protestas en el Senado, mientras el oficialismo resiste.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
Los dirigentes coordinaron la agenda de campaña tanto para las elecciones provinciales del 7 de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre.
La medida, para este 21 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.
La Secretaría de Seguridad impulsó junto a Fénix Salud un curso especializado en asistencia primaria destinado a efectivos en funciones operativas.
En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.
Con fondos propios, la empresa modernizó la red distribuidora de agua potable, beneficiando a más de 60 familias de la Villa Rodríguez Pinto con mayor presión y seguridad en el servicio.
La medida, para este viernes 22 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.