
El Gobierno alcanzó un acuerdo con los controladores aéreos y se levantó el paro del próximo sábado
Lo confirmó el Ministerio de Capital Humano. Primeramente se había levantado la medida de fuerza del jueves y ahora quedó todo sin efecto.
Se trata de un feriado establecido por la Ley 26.541, sancionada en 2009, que incorporó el artículo 76 al Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
País29 de agosto de 2025En Argentina, el Día del Empleado de Comercio se conmemora cada 26 de septiembre. Como este año caerá viernes, el gremio y las cámaras empresarias acordaron trasladar el descanso al lunes 29, a fin de generar un fin de semana largo. Además, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Se trata de un feriado establecido por la Ley 26.541, sancionada en 2009, que incorporó el artículo 76 al Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
En esa línea, la norma dispone que la jornada sea asimilada a un feriado nacional, lo que implica que, si el trabajador debe prestar servicio, deberá percibir el doble de la remuneración habitual.
Quiénes tendrán feriado el 29 de septiembre
La medida alcanza a quienes se desempeñan en supermercados, hipermercados, shoppings, mayoristas, grandes almacenes, tiendas de indumentaria, electrodomésticos, perfumerías y áreas administrativas.
Durante la jornada, la mayoría de estos establecimientos permanecerán cerrados, aunque los comercios de barrio y los pequeños negocios atendidos por sus dueños suelen abrir normalmente.
Aumentos mensuales a los empleados de comercio
El nuevo convenio ofrece un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa y corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Este ajuste se aplica de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se trata de una suba del 1% en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.
Lo confirmó el Ministerio de Capital Humano. Primeramente se había levantado la medida de fuerza del jueves y ahora quedó todo sin efecto.
La medida busca garantizar el disfrute efectivo de los días no laborables y brindar mayor previsibilidad al calendario turístico y laboral. Cómo funcionará el nuevo esquema.
El Gobierno oficializó la entrega de un Bono Extraordinario Previsional destinado a garantizar un alivio económico para jubilados y pensionados.
Todavía se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30, con la posibilidad de extenderlas durante septiembre.
El Presidente presentó en Junín a los candidatos nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires. Evitó referirse al escándalo de las presuntas coimas en la ANDIS.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos. La última fue el pasado viernes. Personal de Fuerzas Armadas está dispuesta a revelar la trama.
La defensa de la expresidenta cuestiona el índice de actualización del decomiso que utilizó el Tribunal Oral 2 para llegar a la suma de 684 mil millones de pesos.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
La medida busca garantizar el disfrute efectivo de los días no laborables y brindar mayor previsibilidad al calendario turístico y laboral. Cómo funcionará el nuevo esquema.
Antes de ser convocado al torneo a desarrollarse en Paraguay, Salinas realizó un entrenamiento durante un par de días en Olavarría junto a otros 40 jugadores de todos el país.
Debido a las inclemencias climáticas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el fin de semana, desde la organización se definió la no realización del evento. Una nueva fecha será informada en los próximos días.
Este jueves 28 de agosto, Salud dio inicio a la actividad que contó con destacados expositores nacionales e internacionales.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó en la Sala Huarpes una jornada de intercambio técnico con especialistas de ambos países. Participaron funcionarios, académicos y referentes del sector hídrico y energético.