
El costo fiscal de la quita de retenciones llegaría hasta los US$1.000 millones
Un estudio privado calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.
La moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició ayer.
Economía23 de septiembre de 2025El dólar oficial cerró este martes en $1.335 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $45 respecto del cierre del lunes.
De esta manera, la moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició ayer, luego de haber recibido el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el anuncio del Gobierno sobre la eliminación de retenciones para granos y carnes avícolas y bovinas.
Hoy, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión con su par americano, Donald Trump, en donde recibió el respaldo del republicano de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Este encuentro fue tomada de buena manera por el mercado, sumado al envío de US$4.000 millones por parte del Banco Mundial.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.385 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.415.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, con una baja de 2,8% en la jornada.
El dólar mayorista se ubicaba en $1.369 con un descenso del 2,8%. De esta forma, quedó ubicado por debajo del techo de la banda, que se ubica en $1.477,28.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 1,8% hasta $1.402,22, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1% hasta los $1.416,78.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$39.118 millones.
Un estudio privado calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.
El Secretario del Tesoro aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y Luis Caputo encabezarán la cita con Kristalina Georgieva este lunes en Estados Unidos.
Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Según el Ministerio de Economía, el SPN acumuló un superávit un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.
Las investigaciones apuntan a que los contagios provendrían del consumo de chacinados de elaboración casera.
Tom Holland sufrió una grave caída mientras rodaba una escena de riesgo en Reino Unido para su próxima película "Spider-Man: Brand New Day".
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
El delantero francés le ganó la pulseada a Lamine Yamal, mientras que la mediocampista española se impuso ante Mariona Caldentey.
Con la llegada del TC2000 y el Zonal Cuyano, el mítico autódromo volverá a ser escenario del automovilismo nacional tras seis años sin actividad. En este sentido, el gobernador presentó oficialmente las carreras, y las diversas obras que se realizaron en boxes, tribunas y pista.