
Reprograman la primera jornada de la Fiesta Nacional del Sol por alerta de viento
El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.


Ya están los nombres de las 19 postulantes y sus suplentes del concurso que busca potenciar el trabajo y liderazgo de las mujeres que mueven la economía desde cada rincón de la provincia.
Locales06 de octubre de 2025
Pablo Merino






El concurso que se ganó el cariño de los sanjuaninos, ya conoce a quienes desean ser la Emprendedora de la Fiesta Nacional del Sol 2025. Con un premio mayor para la ganadora y distinciones para las candidatas de cada departamento, la iniciativa busca ser un estímulo para aquellas mujeres que día a día trabajan y les dan forma a sus ideas.
Impulsado por el gobernador Marcelo Orrego, y organizado desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, no se trata solo de un certamen, sino de una oportunidad para visibilizar el coraje y la capacidad de las sanjuaninas que tejen con hilos de esfuerzo y creatividad, una buena parte del motor productivo de la región. Con premios en efectivo, capacitaciones, mentorías y una vitrina sin igual, este programa transforma sueños en proyectos sostenibles que inspiran a una nueva generación de mujeres a animarse a dar más.
Con aportes propios del Gobierno de la provincia, las representantes de cada departamento obtienen un premio en efectivo de $2.000.000 para todas las que salieron en primer lugar y $1.500.000 para quienes resultaron en el segundo puesto. En tanto el premio para quien resulte elegida como Emprendedora 2025 asciende este año a $7.000.000.
El camino hacia la final es en sí mismo una recompensa, ya que todas las finalistas accederán a un valioso programa de capacitaciones, mentorías personalizadas y espacios de difusión. Este ecosistema de apoyo está diseñado para fortalecer no solo sus modelos de negocio, sino también sus capacidades personales y de liderazgo, construyendo una red sólida de mujeres que a futuro pueden convertirse en verdaderas empresarias.
Las ganadoras de cada departamento
Este certamen inició su recorrido por los 19 departamentos con la misión de descubrir a aquellas mujeres que convierten sus anhelos en proyectos tangibles y desarrollo para sus comunidades. A continuación las ganadoras de cada departamento. Sólo las primeras, participan como candidatas a ser la Emprendedora provincial:
9 de Julio
1- María Belén Mallea, Cultivo hidropónico de hortalizas, hierbas, frutas y flores.
2- Miriam Carina Pelaytay, Emprendimiento textil de talles especiales.
25 de Mayo
1- Magali Morales, Marroquinería
2- Diolinda Villegas, Fabricación de productos de arcilla
Albardón
1- Paula de la Vega, Elaboración de cubiertos y sorbetes de caña biodegradable
2- Águeda Fernández, Elaboración de cosmética artesanal con productos naturales y autóctonos.
Angaco
1- Laura de Lourdes Martínez, Panificación
2- Gisela González, Tipilandia (Carpas infantiles con tela friselina)
Calingasta
1- Nadya Carrión, Textil e indumentaria
2- Irma Neira, Artesanías en piedra y madera
Capital
1- Abril Aranda, Aplicación (app) de descuentos
2- Estrella Sánchez, Fabricación de juguetes de madera
Caucete
1- Gisela Rosana Ibáñez, Crear Puentes, Consultora en higiene y seguridad, donde propones diferentes controles según puestos de trabajo, con novedosos equipos de medición todos certificados y estandarizados
2- Luciana Judith Soria, Dulce Algarrobo (Organizar la recolección y conservación del fruto de algarroba en temporada)
Chimbas
1- Silvana Marianela Fontela, Archidocu Soluciones Archivísticas para tu empresa Limpieza, organización y gestión de documentos de oficinas, instituciones, etc.
2- María de las Mercedes Coria, Raíces de barro en movimiento: Cerámica ancestral y bienestar emocional. Fusiona el arte, la cultura y la salud mental
Iglesia
1- Herminia Tello, Lavandería de ropa, ofrece servicio de búsqueda y entrega a domicilio o a sitios remotos
2- Giselda Castillo, Panificación, y servicio de viandas para empresas.
Jáchal
1- Patricia Balmaceda, Fábrica de varillas y sachet de miel
2- Gregoria Ormeño, Productos tradicionales, panificación de Jáchal.
Pocito
1- Adriana Natalia Santander, Juegos didácticos en madera
2- Rocío Poblete, Espacio deportivo de desarrollo infantil.
Rawson
1- Gabriela Sarmiento, Auplit es la app que simplifica la labor como docente. Centraliza las clases, ausencias, calificaciones, etc.
2- Bettiana Alarcón, Emprendimiento textil para primera infancia, niditos, mochilas, babitas, etc
Rivadavia
1- Nancy Edith Amelia Barrera, Mi Gurí (en ejecución), Remeras inclusivas para personas no videntes. Hechas con sistema braille para que las personas que las usan, puedan leer lo que dice.
2- Tamara Lena, Donetta Luric (en ejecución), Ropa interior inclusiva y moderna, sin límite de talle, sexo o edad.
San Martín
1- Mariela Vera, Artesanías, manualidades e indumentaria
2- Erika Guzmán, Ropa de bebe.
Santa Lucía
1- Sabrina Tello, Fabricación de parrilleros y hornos con pre moldeados
2- Alcira Vega, Elaboración de alfajores artesanales
Sarmiento
1- Olga Yolanda Lizzi, Dulces artesanales y regionales
2- Sonia Fernández, Alfajores artesanales.
Ullum
1- Julieta Gil, Tejido al crochet
2- Estela Vera, Panificación, semitas y facturas
Valle Fértil
1- Mónica Fernández, Iniciativa Saquito, Elaboración de infusiones en saquitos con yuyos del departamento, rescatando sabores ancestrales de pueblos originarios.
2- Gladys Natalia Fernández, Alfajores Artesanales Miskinay (Elaboración de alfajores de sidra, demás citrus del departamento. También de dulce de leche y chocolate).
Zonda
1- Ángela Karina Rojas, Tecla- Cher Grabados en vidrio, madera, pirograbados, cotillón personalizado
2- Daiana Reinoso, Puntos de Amor (Fabrica vestidos de fiesta, cumpleaños de 15, comunión, etc.





El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la noche del jueves 20 de noviembre.

Comienza la máxima celebración sanjuanina y, durante tres jornadas; el público podrá disfrutar la feria, el Velódromo y el Estadio del Bicentenario de manera segura, ordenada y entretenida.

Un informe de la Consultora 1816 ubicó a la provincia de San Juan en el podio nacional gracias a su solidez fiscal, equilibrio financiero y buena gestión de recursos.

En el marco de la Fiesta Nacional del Sol, el gobernador Orrego encabezó la apertura de las Charlas Inspiracionales del FNS Forum 2025, que contó con la presencia de Luciana Aymar, Sofía Contreras y Beltrán Briones.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco.

Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

La organización volvió a disponer un corredor exclusivo en la puerta 7 del Estadio San Juan del Bicentenario para ordenar el ascenso y descenso de pasajeros.





El gobernador Marcelo Orrego decidió sostener al vicegobernador Fabián Martín en la conducción de la Cámara de Diputados, en un contexto nacional que exige asegurar consensos y estabilidad política.

Por decisión del presidente Claudio Chiqui Tapia, la entidad brindo una ayuda económica al Ciclón, en el marco de su delicada crisis institucional.

El piloto de Alpine fue criticado por un colega, tras una serie de acusaciones cruzadas. El Gran Premio de Las Vegas 2025 comenzó con polémica.

Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.







