
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
La Defensoría del Pueblo de San Juan emitió una resolución en la que expresa su preocupación por el impacto que tendrá el reciente aumento de las tarifas de energía eléctrica en la economía de los usuarios.
Locales13 de mayo de 2024Tras el incremento considerable en las consultas referidas a los valores excesivos en las facturas de energía eléctrica, lo que estaría evidenciando las mayores dificultades que cada vez más usuarios padecerían para afrontar el costo del servicio, la Defensoría del Pueblo ha emitido una resolución donde insta a las autoridades de Energía San Juan S.A. y al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a implementar medidas extraordinarias para mitigar el impacto del aumento tarifario.
Entre las medidas se incluyen:
-Diferir las fechas de vencimiento y vigencia de las facturas emitidas.
-Suspender el cobro de intereses por mora en el pago.
-Instrumentar planes de pago gradual para usuarios que lo soliciten.
-Suspender los cortes de servicio por falta de pago.
La Defensoría del Pueblo también solicita a las autoridades que adopten medidas que garanticen el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano fundamental, teniendo en cuenta la realidad socioeconómica de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, solicitó a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger los derechos de los usuarios de energía eléctrica en la provincia de San Juan. Es por eso que esta resolución es una importante herramienta para defender los derechos de los consumidores y usuarios de energía eléctrica en San Juan. La Defensoría del Pueblo seguirá de cerca la situación y tomará las medidas que sean necesarias para garantizar el acceso a este servicio esencial.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
El Ministerio de Gobierno informa que, tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Agencia de Inversiones de San Juan y junto al PNUD Argentina, avanzaron en el desarrollo de soluciones digitales aplicadas a microcréditos y financiamiento para mipymes, con foco en la inclusión financiera y la economía verde.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.
La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.