
Orrego inauguró pavimentos en dos barrios de San Martín: “Son obras muy esperadas”
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La Defensoría del Pueblo de San Juan emitió una resolución en la que expresa su preocupación por el impacto que tendrá el reciente aumento de las tarifas de energía eléctrica en la economía de los usuarios.
Locales13 de mayo de 2024Tras el incremento considerable en las consultas referidas a los valores excesivos en las facturas de energía eléctrica, lo que estaría evidenciando las mayores dificultades que cada vez más usuarios padecerían para afrontar el costo del servicio, la Defensoría del Pueblo ha emitido una resolución donde insta a las autoridades de Energía San Juan S.A. y al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a implementar medidas extraordinarias para mitigar el impacto del aumento tarifario.
Entre las medidas se incluyen:
-Diferir las fechas de vencimiento y vigencia de las facturas emitidas.
-Suspender el cobro de intereses por mora en el pago.
-Instrumentar planes de pago gradual para usuarios que lo soliciten.
-Suspender los cortes de servicio por falta de pago.
La Defensoría del Pueblo también solicita a las autoridades que adopten medidas que garanticen el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano fundamental, teniendo en cuenta la realidad socioeconómica de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, solicitó a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger los derechos de los usuarios de energía eléctrica en la provincia de San Juan. Es por eso que esta resolución es una importante herramienta para defender los derechos de los consumidores y usuarios de energía eléctrica en San Juan. La Defensoría del Pueblo seguirá de cerca la situación y tomará las medidas que sean necesarias para garantizar el acceso a este servicio esencial.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
El programa visitará los departamentos de 25 de Mayo, Pocito, Capital, Rawson y Chimbas entre el 30 de junio y el 4 de julio.
La capacitación, bajo modalidad presencial, estuvo dirigida a licenciados en Nutrición de las cinco zonas sanitarias.
Está presidido por representantes de entidades civiles y convoca a organismos y dependencias de los tres poderes del Estado, relacionadas con la protección de mujeres ante la violencia de género.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,5%, con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Algunos hinchas del Sabalero generaron disturbios cuando su equipo caía 1-0 a los 34 minutos del segundo tiempo. La policía actuó con balazos de goma para liberar el estadio.