
Adorni le restó importancia a las declaraciones de Trump sobre el estado de la Argentina
“Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera”, dijo el vocero Presidencial.
La sesión continúa dentro del recinto de la Cámara de Senadores. Los activistas destruyeron varios vehículos y se enfrentan desde hace más de tres horas con las fuerzas de seguridad. Dos policías y tres gendarmes sufrieron heridas severas y debieron ser trasladados.
Política 12 de junio de 2024Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla en el que chocan manifestantes y fuerzas de seguridad, desde minutos antes de las 16 horas de este miércoles 12 de junio. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado. El objetivo del ataque es interrumpir la sesión.
Los enfrentamientos más fuertes tienen lugar en el frente del histórico edificio, sobre la Plaza de los Dos Congresos. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser trasladados. Al menos dos automóviles prendidos fuego y varios más vandalizados, gases, y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde y hasta el momento 18 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.
La policía disparó balas de goma, gas pimienta y utiliza los camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del palacio que alberga al Poder Legislativo. Las esquinas de Callao y Rivadavia, por un lado, y Entre Ríos e Yrigoyen, por otro, fueron un verdadero polvorín.
Durante más de dos horas la violencia reinó en la zona, con distinta intensidad. Cada vez que la situación parecía estar controlada, desde distintas arterías aparecían nuevos atacantes que reavivaban los incidentes. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio del Congreso, pese a que los efectivos los esperaban con escudos, gases, balas de goma y camiones hidrantes.
La policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostenían el operativo, mientras decenas de militantes de partidos de izquierda arrojaban insistentemente piedras, palos y botellas y bombas molotov.
Uno de los automóviles que fue prendido fuego pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que llegó a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.
Pasadas las 18 horas, el reporte de las fuerzas de seguridad daba cuenta de 18 detenidos en el marco de los incidentes. Nueve de ellos fueron aprehendidos por la Policía Federal, en tanto que a los otros nueve los apresaron efectivos de la Ciudad de Buenos Aires.
Las imágenes reflejaban una lucha cuerpo a cuerpo entre la policía, en la que volaron proyectiles de todo tipo. En la zona, el aire se tornó irrespirable como consecuencia de los gases que utilizó la policía para disuadir las agresiones de los activistas, que tienen como objetivo interrumpir la sesión en la que se discute la Ley Bases.
Los incidentes fueron una continuidad de lo que había ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes habían logrado cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento fueron desalojados por la policía, en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores, que eran parte de la manifestación, heridos por gases lacrimógenos. Se trata de Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De esa nómina, Castagnetto debió ser hospitalizado. Dos horas después, los disturbios regresaron.
Fue en ese mismo sitio en el que los manifestantes comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el cordón montado por la policía. La respuesta fue contundente: el camión hidrante buscó disuadirlos y comenzaron detonaciones. La tensión invadió la escena, mientras volaban cascotes, baldosas y objetos contundentes que los agresores arrojaban a su paso.
Mientras los incidentes no cesan, en el recinto de la Cámara de Senadores continúa el debate del mega proyecto que el Gobierno busca aprobar durante este jornada, aunque los senadores no son ajenos a los disturbios y varios de ellos mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes que ocurren en las inmediaciones del palacio legislativo.
“Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera”, dijo el vocero Presidencial.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Criticó a Javier Milei, a quien llamó “empleado del mes” de Trump, y dijo que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”.
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Fue 0-2 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos gracias a los goles de Yassir Zabiri. La tenencia del conjunto dirigido por Diego Placente no se tradujo en ocasiones de peligro real ante un combinado africano que jugó un sobrio partido y nunca sintió nervios durante los 90 minutos.
El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.
En una nueva edición de la tradicional prueba con distancias de 10K y 15K, Marcos Vidal y Agostina Atencio dominaron los 10K, mientras que Mariano García y Mercedes Suárez se quedaron con los 15K.