
Escándalo en el Congreso: Zago y Almirón, a las piñas en Diputados
Los diputados nacionales Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) se empujaron y pegaron durante el final de la sesión de la Cámara de Diputados.
La sesión continúa dentro del recinto de la Cámara de Senadores. Los activistas destruyeron varios vehículos y se enfrentan desde hace más de tres horas con las fuerzas de seguridad. Dos policías y tres gendarmes sufrieron heridas severas y debieron ser trasladados.
PolíticaLos alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla en el que chocan manifestantes y fuerzas de seguridad, desde minutos antes de las 16 horas de este miércoles 12 de junio. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado. El objetivo del ataque es interrumpir la sesión.
Los enfrentamientos más fuertes tienen lugar en el frente del histórico edificio, sobre la Plaza de los Dos Congresos. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser trasladados. Al menos dos automóviles prendidos fuego y varios más vandalizados, gases, y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde y hasta el momento 18 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.
La policía disparó balas de goma, gas pimienta y utiliza los camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del palacio que alberga al Poder Legislativo. Las esquinas de Callao y Rivadavia, por un lado, y Entre Ríos e Yrigoyen, por otro, fueron un verdadero polvorín.
Durante más de dos horas la violencia reinó en la zona, con distinta intensidad. Cada vez que la situación parecía estar controlada, desde distintas arterías aparecían nuevos atacantes que reavivaban los incidentes. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio del Congreso, pese a que los efectivos los esperaban con escudos, gases, balas de goma y camiones hidrantes.
La policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostenían el operativo, mientras decenas de militantes de partidos de izquierda arrojaban insistentemente piedras, palos y botellas y bombas molotov.
Uno de los automóviles que fue prendido fuego pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que llegó a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.
Pasadas las 18 horas, el reporte de las fuerzas de seguridad daba cuenta de 18 detenidos en el marco de los incidentes. Nueve de ellos fueron aprehendidos por la Policía Federal, en tanto que a los otros nueve los apresaron efectivos de la Ciudad de Buenos Aires.
Las imágenes reflejaban una lucha cuerpo a cuerpo entre la policía, en la que volaron proyectiles de todo tipo. En la zona, el aire se tornó irrespirable como consecuencia de los gases que utilizó la policía para disuadir las agresiones de los activistas, que tienen como objetivo interrumpir la sesión en la que se discute la Ley Bases.
Los incidentes fueron una continuidad de lo que había ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes habían logrado cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento fueron desalojados por la policía, en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores, que eran parte de la manifestación, heridos por gases lacrimógenos. Se trata de Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De esa nómina, Castagnetto debió ser hospitalizado. Dos horas después, los disturbios regresaron.
Fue en ese mismo sitio en el que los manifestantes comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el cordón montado por la policía. La respuesta fue contundente: el camión hidrante buscó disuadirlos y comenzaron detonaciones. La tensión invadió la escena, mientras volaban cascotes, baldosas y objetos contundentes que los agresores arrojaban a su paso.
Mientras los incidentes no cesan, en el recinto de la Cámara de Senadores continúa el debate del mega proyecto que el Gobierno busca aprobar durante este jornada, aunque los senadores no son ajenos a los disturbios y varios de ellos mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes que ocurren en las inmediaciones del palacio legislativo.
Los diputados nacionales Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) se empujaron y pegaron durante el final de la sesión de la Cámara de Diputados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El presidente había pedido la renuncia del gobernador Axel Kicillof tras el crimen de Kim Gómez. El jefe de Gabinete aseguró que se refería sólo a temas de seguridad.
El Gobierno desvinculó a Miriam Améndola tras el escándalo por el uso de términos ofensivos en una publicación oficial. La responsabilidad también recayó en su antecesora.
El Presidente escribió un posteo titulado: "Baño de sangre en PBA y la incompetencia de Kicillof". Carga contra la administración del mandatario provincial y advierte sobre una posible intervención de la Provincia.
El decreto 137/2025 oficializa los nombramientos en comisión tras la falta de tratamiento en el Senado.
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado.
El caso tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
El delantero brasileño no pudo recuperarse de su lesión en el muslo izquierdo.
El caso quedó en manos de la fiscal Alejandra Raigal, quien llevará a cabo la audiencia imputativa durante la próxima semana.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Caucete fortalece la formación y el empleo con nuevos programas de capacitación.