
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empieza hoy
Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.


Agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán en contra de la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad dispone un fuerte operativo para evitar una escalada de violencia.
País27 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






En el marco de la sesión que dará tratamiento a la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, partidos de izquierda y organizaciones sociales marcharán en las inmediaciones del Congreso en rechazo a la ley oficialista. Lo harán desde las 13, por lo que el Ministerio de Seguridad ya trabaja en la aplicación del Protocolo Antipiquetes.
El Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y organizaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la UTEP, entre otras, se volcarán a las calles para exigirle a los legisladores que rechacen los cambios introducidos por la Cámara Alta y el proyecto no consiga la sanción correspondiente.
Según supo la agencia Noticias Argentinas de la cartera que lidera la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el protocolo antipiquete se hará cumplir “como de costumbre” e involucrará a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura en colaboración con la Policía de la Ciudad en el marco del operativo.

El desembarco de las organizaciones y partidos convocantes se hará de forma gradual. En primer lugar concentrarán las columnas de la UTEP, y luego las agrupaciones de la izquierda nucleadas de Unidad Piquetera y el Partido Obrero, el PTS, el MST, el Nuevo MAS, entre otros, que convocan para las 15.
A diferencia del tratamiento en el Senado, menos sectores se plegaron a la convocatoria a raíz de la escalada de violencia abierta en las calles cuando un grupo de encapuchados prendieron fuego un móvil de Cadena 3.
Lo cierto es que en esta oportunidad, desde la oposición consideran que la sesión será breve y que el oficialismo cuenta con los votos para aprobar las modificaciones de la ley, y -de más ajustada- el paquete fiscal con la restitución del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Al respecto, el legislador y dirigente nacional del Partido Obrero, Gabriel Solano, planteó en diálogo con esta agencia: “La aprobación de la Ley de Bases va a ser un golpe muy fuerte a los trabajadores, en primer lugar por la reforma laboral que se implementa que no tiene nada de light".
Para el referente de la izquierda, la Ley Bases “cercena derechos, modifica el régimen de indemnizaciones, aumenta el período de prueba, crea un monotributismo de las empresas chicas, lesiona el derecho a huelga”.
“El Gobierno dijo que con esta ley la Argentina iba a empezar a crecer y está pasando lo contrario. Recibió la media sanción en el Senado y la crisis económica se profundizó: sube el dólar, el riesgo país, caen los bonos, crece la brecha cambiaria, las presiones devaluatorias. Creo que el Gobierno está en su peor momento”, caracterizó.

Por su parte, la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, aseguró: “Repudiamos la aprobación de la Ley de Bases. Se trata de un triunfo táctico de Milei que le da aire pero que expone sus dificultades, debido a que esto le costó 6 meses y con una creciente respuesta en las calles que fue importantísima ya que fue obligando al gobierno y a sus cómplices de todos los colores a retocar el proyecto de ley".
“La Ley de Bases va a salir no solo gracias a la oposición colaboracionista del PRO, la UCR y Pichetto, sino también por culpa de las direcciones peronistas y kirchneristas que se dedicaron a ser una oposición formal en el Congreso, aunque igual brindaron los votos que Milei necesitaba en el Senado, en vez de convocar masivamente a movilizar y a ganar las calles, ausentándose o retirándose temprano de la Plaza dando vía libre a la represión", concluyó.





Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







