
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Uno de los objetivos que se plantea el instrumento es que los sujetos que tributaban en Argentina al 31/12/2023 y dejaron de hacerlo, vuelvan a apostar por el país retornando su domicilio fiscal y pagando sus impuestos en Argentina.
Economía18 de julio de 2024 Redacción Informate San Juan
Redacción Informate San Juan






La AFIP confirmó que a partir de mañana estará vigente el aplicativo para acceder al régimen de regularización de activos (blanqueo) aprobado en el paquete fiscal.
Uno de los objetivos que se plantea el instrumento es que los sujetos que tributaban en Argentina al 31/12/2023 y dejaron de hacerlo, vuelvan a apostar por el país retornando su domicilio fiscal y pagando sus impuestos en Argentina.
"Hay casos notorios y personalidades públicas que cambiaron su residencia fiscal, queremos que vuelvan e incrementen la cantidad de contribuyentes. Que haya mayor base para una mejor recaudación", dijeron fuentes oficiales.

El Gobierno tiene un objetivo claro más allá del apetito recaudatorio de corto plazo de la medida, que niegan sea el incentivo principal. "No queremos juntar pesos, ¿vieron los resultados fiscales?, no es lo que necesitamos en este momento", se escuchó decir a un funcionario.
"Queremos que vuelvan contribuyentes que se fueron por la presión fiscal sobre todo después del blanqueo del gobierno de Juntos por el Cambio" dijeron fuentes oficiales. Confirmaron que por 2016 aparecieron muchos contribuyentes y se fueron retirando varios con el pasar de los años, aunque no tienen especificado cuántos.
Pero lo que sí reconoció otro funcionario de la cartera económica es que es necesario empezar a normalizar la situación de la base imponible de Argentina. Conocer y tener mejor información de cuáles son los contribuyentes actuales y potenciales, y que tributan. Para comenzar un proceso de cambio en las reglas fiscales actuales.

Uno de los puntos del pacto de mayo es la reforma tributaria. "Debemos tener claro el punto de partida", aseguraron y definir un sistema tributario más fácil de definir y controlar, marcando nuevas reglas de juego más simple y claras.
De esta manera sería posible tener una base imponible más grande y lograr una baja de la presión tributaria. Más personas que paguen menos impuestos y el resultado final sería el mismo en las arcas del Estado, pero mejor repartido entre los contribuyentes.
El blanqueo tendría más que ver con eso en el mediano y largo plazo que con la recaudación instantánea, explican.
En pos de seducir a los contribuyentes que emigraron hace unos años, se dejó de lado la distinción de bienes en argentina y bienes en el exterior y se bajó el costo de bienes personales para que puedan volver por un costo fiscal menor.
"Vuelven con una escala igual de acá o afuera, reducción de escala de acá a 5 años, la estabilidad fiscal hasta 2038, entendemos que será atractivo para esos contribuyentes", sostuvieron.
NA





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







