
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
Uno de los objetivos que se plantea el instrumento es que los sujetos que tributaban en Argentina al 31/12/2023 y dejaron de hacerlo, vuelvan a apostar por el país retornando su domicilio fiscal y pagando sus impuestos en Argentina.
Economía18 de julio de 2024La AFIP confirmó que a partir de mañana estará vigente el aplicativo para acceder al régimen de regularización de activos (blanqueo) aprobado en el paquete fiscal.
Uno de los objetivos que se plantea el instrumento es que los sujetos que tributaban en Argentina al 31/12/2023 y dejaron de hacerlo, vuelvan a apostar por el país retornando su domicilio fiscal y pagando sus impuestos en Argentina.
"Hay casos notorios y personalidades públicas que cambiaron su residencia fiscal, queremos que vuelvan e incrementen la cantidad de contribuyentes. Que haya mayor base para una mejor recaudación", dijeron fuentes oficiales.
El Gobierno tiene un objetivo claro más allá del apetito recaudatorio de corto plazo de la medida, que niegan sea el incentivo principal. "No queremos juntar pesos, ¿vieron los resultados fiscales?, no es lo que necesitamos en este momento", se escuchó decir a un funcionario.
"Queremos que vuelvan contribuyentes que se fueron por la presión fiscal sobre todo después del blanqueo del gobierno de Juntos por el Cambio" dijeron fuentes oficiales. Confirmaron que por 2016 aparecieron muchos contribuyentes y se fueron retirando varios con el pasar de los años, aunque no tienen especificado cuántos.
Pero lo que sí reconoció otro funcionario de la cartera económica es que es necesario empezar a normalizar la situación de la base imponible de Argentina. Conocer y tener mejor información de cuáles son los contribuyentes actuales y potenciales, y que tributan. Para comenzar un proceso de cambio en las reglas fiscales actuales.
Uno de los puntos del pacto de mayo es la reforma tributaria. "Debemos tener claro el punto de partida", aseguraron y definir un sistema tributario más fácil de definir y controlar, marcando nuevas reglas de juego más simple y claras.
De esta manera sería posible tener una base imponible más grande y lograr una baja de la presión tributaria. Más personas que paguen menos impuestos y el resultado final sería el mismo en las arcas del Estado, pero mejor repartido entre los contribuyentes.
El blanqueo tendría más que ver con eso en el mediano y largo plazo que con la recaudación instantánea, explican.
En pos de seducir a los contribuyentes que emigraron hace unos años, se dejó de lado la distinción de bienes en argentina y bienes en el exterior y se bajó el costo de bienes personales para que puedan volver por un costo fiscal menor.
"Vuelven con una escala igual de acá o afuera, reducción de escala de acá a 5 años, la estabilidad fiscal hasta 2038, entendemos que será atractivo para esos contribuyentes", sostuvieron.
NA
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.