
Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
A partir de este miércoles quedaron oficializadas las nuevas escalas de monotributo, las cuales fueron presentadas en el Decreto 661/2024 en el Boletín Oficial.
EconomíaEste miércoles 24 de julio, el Gobierno oficializó las modificaciones que se produjeron en el monotributo, es decir, el régimen para pequeños contribuyentes, en el cual se unifica el pago del IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y obra social, tras la sanción de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, por medio del Decreto 661/2024, publicado en el Boletín Oficial.
Esta nueva normativa establece que a partir del 2025 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizará los parámetros de facturación de los meses de enero y julio basándose en el Índice de Precios al Consumidor del INDEC. En ese sentido, apuntaron que "los montos actualizados surtirán efectos desde el primer día del primer mes inmediato siguiente a aquel en que se efectúe la actualización, inclusive".
El decreto aclara que cuando la proyección anual “surja que el sujeto queda excluido del régimen, por haberse superado los límites máximos aplicables, el pequeño contribuyente permanecerá dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), debiendo encuadrarse -hasta la próxima recategorización semestral-, en la Categoría K”.
El texto también menciona que aquellas personas que hayan renunciado, pero aún continúan con su actividad, podrán volverse a inscribir al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RSPC) cuando lo deseen, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para la categoría que le corresponda.
Los nuevos valores del monotributo
Con la nueva reglamentación del monotributo, quedan vigentes los aumentos en los montos de facturación que, de acuerdo con cada categoría, se incrementan un 20% al 301%. En el caso del precio unitario de venta, para quienes vendan propiedades aumentan en un 213% en todas sus categorías, mientras que, en los alquileres devengados anuales, la suba es del 211% al 309%. Por lo tanto, a partir del 1 de agosto, las categorías quedarían de este modo:
En relación con los beneficios que esta medida representa para los monotributistas, el Ministerio de Economía remarcó que “el máximo actualmente pasa a ser de $68 millones”, cuando “anteriormente los máximos eran de $17 millones en ventas de cosas muebles y $13,3 millones en servicios”, lo que “implica para los prestadores de servicios un incremento en el límite de facturación de 470%”.
Por último, el decreto agrega que “se unifican las escalas para venta de cosas muebles y las correspondientes a locación y prestación de servicios”, precisando que “de esta manera, los profesionales independientes o quienes desarrollan diferentes oficios, ahora pueden facturar en niveles que antes solo se permitía a quienes se dedicaban al comercio”.
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
A partir de ahora, los monotributistas podrán generar estos documentos directamente desde el celular utilizando la plataforma Facturador.
El Presidente sorprendió en las redes sociales al compartir un posteo que deja helado a más de uno, tras instar fuertemente a los cosumidores a comprar en los comercios que no aumentan sus precios.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
En medio de la tendencia negativa de los mercados globales Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.