
Comenzó la repavimentación de un tramo clave en Rawson
Comenzó la pavimentación de la calle Lemos, una vía estratégica que conecta los departamentos de Rawson, Pocito y Rivadavia.


El documento está destinado al Equipo de Salud, Ministerio de Educación y Secretaría de Deporte
Locales23 de agosto de 2024
Pablo Merino






Con una gran concurrencia de profesionales de los distintos centros sanitarios de la provincia, se dio comienzo al Programa de Capacitación del Control Integral de Salud (CIS) del Niño, Niña y Adolescente. Fue en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura.
La actividad se realizó en la mañana de este jueves 22 de agosto, en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial.
Del acto de apertura participaron el secretario de Planeamiento del Ministerio de Salud, Gastón Jofre; la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic y la jefa de Pediatría, Andrea Weidman.
También estuvo presente Teresita Herrera, presidenta de la Sociedad de Pediatría San Juan y jefa del Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Rawson.
El Ministerio de Salud, en colaboración con la Sociedad de Pediatría de San Juan, desarrolló un documento fundamentado en el consenso científico que define las bases para un control de salud que sea calidad y accesible para todos.
La salud de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad, y su promoción no debe convertirse en una barrera para la realización de actividades físicas.
El objetivo de este documento es ofrecer una guía clara y práctica para los médicos pediatras y médicos de familia, evitando consultas reiteradas y estudios complementarios innecesarios que no solo consumen recursos valiosos, sino que también generan ansiedad y desgaste en las familias.
La finalidad es que el Ministerio de Educación y la Secretaria de Deportes tengan un lineamiento para solicitar el CIS, y no estudios complementarios que son decisiones del equipo sanitario.
“Como pediatra, como equipo sanitario y como Ministerio consideramos al control integral de salud como sumamente importante para que todo niño, niña y adolescente pueda tener su examen médico. Debe ser de salud integral, de calidad, adecuado y con periodos ajustados de acuerdo a la edad” expresó la directora de Materno Infancia del ministerio de Salud, Lenca Dumandzic.
Para la pediatra, es relevante que se respete el control que se realiza desde Salud Pública para evitar que en ciertos momentos del año el sistema sanitario se sature por ciertas circunstancias que tienen que ver con el comienzo del año escolar, con las colonias, los campeonatos Evita, por ejemplo.
“Lo que queremos dejar claro con el lineamiento del control integral de salud es que dura 12 meses y que si el chico lo tiene registrado en su libreta sanitaria o en la historia clínica digital, es suficiente para acreditar su estado sanitario” expresó la doctora Dumandzic.
Para el secretario de Planeamiento, Gastón Jofré, “este documento es muy importante porque es la conjunción perfecta entre salud, educación y deporte. Trabajamos arduamente en las poblaciones vulnerables de niños y de adultos mayores. Y para nosotros toda esta innovación de Materno Infancia para la promoción de la salud y el cuidado de los chicos es de suma importancia para el buen desarrollo y el crecimiento de esta población” finalizó.
Hay que destacar que el control integral de salud debe ser una herramienta para facilitar y no para obstaculizar el acceso de nuestros niños, niñas y adolescentes a una vida activa y saludable.
Debemos trabajar juntos, como sociedad, para asegurar que todos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, en cuerpo y mente.





Comenzó la pavimentación de la calle Lemos, una vía estratégica que conecta los departamentos de Rawson, Pocito y Rivadavia.

Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

Julio Valente, estuvo al frente de las jornadas denominadas Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito, de formación intensiva destinadas a corredores inmobiliarios.

La nueva plataforma permite a las empresas constructoras realizar sus trámites online, agilizando la gestión y eliminando el uso de papel.

Con más del 98% de las mesas escrutadas, se confirma una victoria de Fuerza San Juan, imponiendose sobre el oficialismo provincial.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.

El 71% de los sanjuaninos habilitados acudió a las urnas este domingo. En todo el país, la participación fue del 66%, según datos de la Cámara Nacional Electoral.

San Juan elige hoy legisladores nacionales.





La Municipalidad de Chimbas realizó por primera vez la feria “Te Quiero Mamá”, un evento que reunió a emprendedores, artesanos y artistas locales en la Plaza Departamental para celebrar a las madres en la previa de su día.

El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.







