
San Juan cuenta con un programa para recuperar objetos perdidos o robados
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
El documento está destinado al Equipo de Salud, Ministerio de Educación y Secretaría de Deporte
Locales23 de agosto de 2024Con una gran concurrencia de profesionales de los distintos centros sanitarios de la provincia, se dio comienzo al Programa de Capacitación del Control Integral de Salud (CIS) del Niño, Niña y Adolescente. Fue en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura.
La actividad se realizó en la mañana de este jueves 22 de agosto, en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial.
Del acto de apertura participaron el secretario de Planeamiento del Ministerio de Salud, Gastón Jofre; la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic y la jefa de Pediatría, Andrea Weidman.
También estuvo presente Teresita Herrera, presidenta de la Sociedad de Pediatría San Juan y jefa del Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Rawson.
El Ministerio de Salud, en colaboración con la Sociedad de Pediatría de San Juan, desarrolló un documento fundamentado en el consenso científico que define las bases para un control de salud que sea calidad y accesible para todos.
La salud de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad, y su promoción no debe convertirse en una barrera para la realización de actividades físicas.
El objetivo de este documento es ofrecer una guía clara y práctica para los médicos pediatras y médicos de familia, evitando consultas reiteradas y estudios complementarios innecesarios que no solo consumen recursos valiosos, sino que también generan ansiedad y desgaste en las familias.
La finalidad es que el Ministerio de Educación y la Secretaria de Deportes tengan un lineamiento para solicitar el CIS, y no estudios complementarios que son decisiones del equipo sanitario.
“Como pediatra, como equipo sanitario y como Ministerio consideramos al control integral de salud como sumamente importante para que todo niño, niña y adolescente pueda tener su examen médico. Debe ser de salud integral, de calidad, adecuado y con periodos ajustados de acuerdo a la edad” expresó la directora de Materno Infancia del ministerio de Salud, Lenca Dumandzic.
Para la pediatra, es relevante que se respete el control que se realiza desde Salud Pública para evitar que en ciertos momentos del año el sistema sanitario se sature por ciertas circunstancias que tienen que ver con el comienzo del año escolar, con las colonias, los campeonatos Evita, por ejemplo.
“Lo que queremos dejar claro con el lineamiento del control integral de salud es que dura 12 meses y que si el chico lo tiene registrado en su libreta sanitaria o en la historia clínica digital, es suficiente para acreditar su estado sanitario” expresó la doctora Dumandzic.
Para el secretario de Planeamiento, Gastón Jofré, “este documento es muy importante porque es la conjunción perfecta entre salud, educación y deporte. Trabajamos arduamente en las poblaciones vulnerables de niños y de adultos mayores. Y para nosotros toda esta innovación de Materno Infancia para la promoción de la salud y el cuidado de los chicos es de suma importancia para el buen desarrollo y el crecimiento de esta población” finalizó.
Hay que destacar que el control integral de salud debe ser una herramienta para facilitar y no para obstaculizar el acceso de nuestros niños, niñas y adolescentes a una vida activa y saludable.
Debemos trabajar juntos, como sociedad, para asegurar que todos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, en cuerpo y mente.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego que estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.
Este miércoles 9 de julio a las 23:59 h cierra la inscripción para participar del primer sorteo público de viviendas de esta gestión.
Este viernes 11 de julio, más de 90 productores locales expondrán los productos mas representativos de la provincia, de 10 a 13 en la Plaza Seca del Centro Cívico.
El Archivo cumple una función clave en la preservación de la memoria documental de San Juan, fortaleciendo la identidad local a través de la consulta, investigación y formación.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, presenció la inauguración de la repavimentación de las calles internas del barrio FOEVA. En total, fueron pavimentados 19.400 m² de calzada.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.