
Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar tras las elecciones
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
El mandatario libertario volvió a defender los fondos reservados para la SIDE y aseguró que será reelecto en 2027. Además, apuntó contra la oposición tras una semana de derrotas parlamentarias en ambas cámaras.
Economía24 de agosto de 2024“Voy a terminar estos 4 años, voy a ser reelecto y voy a poner a Argentina de pie" sostuvo el presidente Javier Milei este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario en un discurso que pronunció con motivo del 140° aniversario de la entidad.
Allí, volvió a defender los fondos reservados para la SIDE y aseguró que será reelecto en 2027. Se trata de la primera vez que Milei asegura que puede ser reelecto. En otras ocasiones fue más cauteloso e hizo referencia a que iría por un segundo mandato “si la gente así lo quiere”. Esto, que puede parecer un cambio sutil, en realidad demuestra un cierto nivel de confianza del primer mandatario en cuanto a que cumplirá con los objetivos de su campaña, es decir, bajar la inflación, atacar el problema de la inseguridad y retomar la senda del crecimiento.
Tras los traspiés que sufrió el Poder Ejecutivo en el Parlamento, por caso la sanción del ajuste en las jubilaciones y el rechazo al otorgamiento de fondos para la SIDE, quienes conocen al primer mandatario sostienen que, lejos de intimidarlo, “los desafíos lo motivan para seguir con más convicción con su programa”.
En el Gabinete nacional, y particularmente en el ministerio de Economía, piensan que “lo peor ya pasó”. Se basan en un rebote en la actividad, en el empleo y los salarios. También están subiendo, según el Gobierno, las jubilaciones en términos reales. Precisamente, Milei señaló que “hoy ocho de cada diez indicadores de alta frecuencia muestran que la economía está saliendo adelante”.
Si bien el discurso de Milei fue interrumpido por varios aplausos, el auditorio compuesto por cerca de mil personas, en buena medida del sector agropecuario, no fue muy entusiasta. Tal vez porque esperaban referencias al campo que atraviesa por una difícil situación, a la Bolsa de Comercio y a las distintas actividades de Rosario.
El campo está preocupado por la caída que vienen experimentando las cotizaciones en el mercado internacional. Al respecto, una importante dirigente del sector señaló a Ámbito que “si al menos hubiera una señal del Gobierno a favor de una mejora en las condiciones para el sector, se podría lograr una mayor confianza para seguir adelante”.
En este sentido, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, reiteró la necesidad de avanzar en un esquema de baja de las retenciones, hasta la eliminación definitiva, de este impuesto “distorsivo que no tiene que estar”.
Con respecto a los precios, Milei afirmó que de recibir una inflación del 17.000% anual “ahora la verdadera inflación macro Argentina hoy viaja al 5%”.
El presidente salió al cruce de los que señalan que no gestiona. Hizo referencia nueve veces al tema. Sostuvo que, en los últimos 123 años, en 113 veces el país registró déficit. Y consideró que en los restantes diez años el superávit no era verdadero, porque el país estaba en default. En cambio, remarcó, en seis meses su Gobierno logró superávit fiscal, algo que no se había conseguido en toda la historia, de donde concluyó que Luis “Toto” Caputo es el mejor ministro de Economía que tuvo el país.
El otro problema que se decía que era difícil de resolver era el déficit cuasifiscal hasta que “no pudiéramos construir una curva de pesos. Por eso sistemáticamente pondero el trabajo de Pablo Quirno (secretario de Finanzas) que fue el que recreó la curva de pesos”.
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.