
Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza
Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.
En un foro con la organización Council of the Americas, afirmó que Nicolás Maduro “fue derrotado por paliza” en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Mundo05 de septiembre de 2024En un contexto de gran tensión, la jefa de la oposición venezolana, María Corina Machado, afirmó este jueves que Edmundo González Urrutia “debe ser reconocido como presidente electo” en el mundo, a pesar de la supuesta reelección de Nicolás Maduro entre denuncias de fraude.
“El mundo sabe que Edmundo González es el presidente electo y que Maduro fue derrotado por paliza”, manifestó Machado en un foro virtual con la organización estadounidense Americas Society/Council of the Americas con sede en Nueva York.
Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela. Foto: EFE.
“Hemos llegado a un punto en el que necesitamos avanzar, como dije, y este es un momento en que Edmundo González debe ser reconocido como presidente electo de Venezuela”, agregó.
Estados Unidos evalúa sanciones contra Nicolás Maduro
A meses de que Maduro sea declarado ganador en las elecciones presidenciales del 28 de julio con el 52% de los votos, la oposición sostiene que el proceso fue fraudulento y presentó incluso sus propios registros, elaborados en base a los informes de fiscales, para anunciar una victoria aplastante de González Urrutia.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral no presentó siquiera un acta para avalar el resultado oficial, ratificado por el Tribunal Superior de Justicia.
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, entre ellos la Argentina, desconocen la reelección de Maduro, pero fueron cuidadosos en usar el término “presidente electo” para González Urrutia.
El candidato presidencial de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se encuentra en la clandestinidad desde el 30 de julio. Además, es objeto de una orden de arresto en el marco de una investigación por “conspiración” lanzada por la fiscalía.
La Casa Blanca dijo esta semana que analiza “opciones” contra Maduro. Si bien en el pasado impuso sanciones contra Venezuela, fueron flexibilizadas en el último año para facilitar el proceso electoral.
Las elecciones de julio que proclamaron a Maduro como ganador desencadenaron protestas en todo el país que dejaron 27 muertos, 192 heridos y 2400 detenidos, entre ellos más de un centenar de menores de edad, aunque 86 adolescentes fueron excarcelados bajo medidas cautelares.
Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
Un acuerdo contrarrestaría a China y complacería a Estados Unidos. Requiere una diplomacia hábil en las Malvinas
Las autoridades hallan una lona que evidencia la lucha entre la facción de los hijos del Mayo y los del Chapo
Las violaciones al alto el fuego luego de que el republicano confirmara que estaba vigente, provocó la ira del presidente. "No saben qué carajo están haciendo", dijo a periodistas. Y llamó a Netanyahu para frenar cualquier nuevo ataque.
El barril de crudo WTI y el Brent suben más de 1% y ya rozan los u$s75 y los u$s78, respectivamente. Previamente el precio llegó a superar los u$s80.
El ministro de Exteriores iraní dijo que Estados Unidos "cruzó todas las líneas rojas" con el bombardeo que llevó a cabo la nación presidida por Donald Trump contra tres instalaciones nucleares iraníes.
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.