
El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$872 millones a la Argentina
Se desprende de la publicación del último reporte del Exchange Stabilization Fund.


El mercado comienza a ver con mayor importancia la meta de reservas a la que debe cumplir el Gobierno: le quedan por acumular u$s2.000 millones en los próximos 20 días, según las estimaciones. ¿Llegará?
Economía09 de septiembre de 2024
Redacción Informate San Juan






Desde que asumió Javier Milei, los depósitos en dólares en el sector privado aumentaron más de u$s5.000 millones, una tendencia que se acelera debido al blanqueo. En agosto, se recaudaron $133 millones por el Régimen de Regularización de Activos, según cifras oficiales. Sin embargo, los analistas señalan el blanqueo tiene poco efecto en las reservas del Banco Central (BCRA) por el momento y podría verse comprometida la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para la consultora 1816, el blanqueo crece pero aporta poco al stock neto del BCRA: "El blanqueo toma impulso. Pero, como solamente la multa aporta reservas netas y las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) son tan atractivas. Si el blanqueo terminara con una aceptación importante, le daría algo de oxígeno por el lado de las reservas brutas (por la disponibilidad de divisas de los encajes), pero hay que ver hasta dónde puede estirar la cuerda del 'siga-siga' en materia cambiaria".
"Esto daría mayor flexibilidad al Central para ir hacia reservas netas más negativas si es que los objetivos de política económica lo demandan, aunque es de imaginar que existe un nivel de reservas netas por debajo del cual el mercado (y/o el tenedor local de argendólares) estaría incómodo y podría desatarse una dinámica inestable”, concluyeron.

El blanqueo no alcanza para llegar a la meta con el FMI
El BCRA arrancó con pie izquierdo septiembre: perdió u$s328 millones en la primera semana. En el mes restan compromisos de pagos por u$s465 millones en concepto de capital, u$s340 millones por intereses a diversos organismos internacionales, además del pago de u$s168 millones de capital de la serie 2 del Bopreal. Y, por otro lado, quedan pendientes para fin de mes los u$s530 millones correspondientes a la novena revisión del acuerdo del FMI que moderará la pérdida.
De acuerdo con la presentación de Vladimir Werning, (vicepresidente del BCRA) en el IAEF en Mendoza, la acumulación de reservas netas al menos hasta fines de agosto está bastante por debajo de la meta comprometida con el BCRA para fin de septiembre. La diferencia es de u$s1.500 millones, lo que obligaría al BCRA a acumular reservas netas por u$s71 millones por día, un promedio que en el último mes, en el que se alcanzó (y superó, incluso, con un promedio de u$s100 millones por día) fue en mayo.
"Por lo pronto, la meta de acumulación de reservas netas por u$s8.700 millones desde el 10 de diciembre luce difícil de cumplir. En la metodología del FMI, el BCRA lleva acumuladas netas por u$s6.700 millones desde esa fecha y faltaría sumar unos u$s2.000 millones en los próximos días", explicó LCG.





Se desprende de la publicación del último reporte del Exchange Stabilization Fund.

Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria.

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

Comienza la máxima celebración sanjuanina y, durante tres jornadas; el público podrá disfrutar la feria, el Velódromo y el Estadio del Bicentenario de manera segura, ordenada y entretenida.

El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

El streamer hincha de Boca atacó la decisión de la casa madre del fútbol argentino respecto del nuevo título concedido a Rosario Central.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos expuso detalles de la mecánica de recaudación ilegal denunciada por los "arrepentidos". El Tribunal Oral Federal N° 7 reveló los testimonios que describen movimientos de bolsos con dinero en la Quinta de Olivos y en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner, complicando la situación de la exjefa de Estado.







