
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El mercado comienza a ver con mayor importancia la meta de reservas a la que debe cumplir el Gobierno: le quedan por acumular u$s2.000 millones en los próximos 20 días, según las estimaciones. ¿Llegará?
Economía09 de septiembre de 2024Desde que asumió Javier Milei, los depósitos en dólares en el sector privado aumentaron más de u$s5.000 millones, una tendencia que se acelera debido al blanqueo. En agosto, se recaudaron $133 millones por el Régimen de Regularización de Activos, según cifras oficiales. Sin embargo, los analistas señalan el blanqueo tiene poco efecto en las reservas del Banco Central (BCRA) por el momento y podría verse comprometida la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para la consultora 1816, el blanqueo crece pero aporta poco al stock neto del BCRA: "El blanqueo toma impulso. Pero, como solamente la multa aporta reservas netas y las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) son tan atractivas. Si el blanqueo terminara con una aceptación importante, le daría algo de oxígeno por el lado de las reservas brutas (por la disponibilidad de divisas de los encajes), pero hay que ver hasta dónde puede estirar la cuerda del 'siga-siga' en materia cambiaria".
"Esto daría mayor flexibilidad al Central para ir hacia reservas netas más negativas si es que los objetivos de política económica lo demandan, aunque es de imaginar que existe un nivel de reservas netas por debajo del cual el mercado (y/o el tenedor local de argendólares) estaría incómodo y podría desatarse una dinámica inestable”, concluyeron.
El blanqueo no alcanza para llegar a la meta con el FMI
El BCRA arrancó con pie izquierdo septiembre: perdió u$s328 millones en la primera semana. En el mes restan compromisos de pagos por u$s465 millones en concepto de capital, u$s340 millones por intereses a diversos organismos internacionales, además del pago de u$s168 millones de capital de la serie 2 del Bopreal. Y, por otro lado, quedan pendientes para fin de mes los u$s530 millones correspondientes a la novena revisión del acuerdo del FMI que moderará la pérdida.
De acuerdo con la presentación de Vladimir Werning, (vicepresidente del BCRA) en el IAEF en Mendoza, la acumulación de reservas netas al menos hasta fines de agosto está bastante por debajo de la meta comprometida con el BCRA para fin de septiembre. La diferencia es de u$s1.500 millones, lo que obligaría al BCRA a acumular reservas netas por u$s71 millones por día, un promedio que en el último mes, en el que se alcanzó (y superó, incluso, con un promedio de u$s100 millones por día) fue en mayo.
"Por lo pronto, la meta de acumulación de reservas netas por u$s8.700 millones desde el 10 de diciembre luce difícil de cumplir. En la metodología del FMI, el BCRA lleva acumuladas netas por u$s6.700 millones desde esa fecha y faltaría sumar unos u$s2.000 millones en los próximos días", explicó LCG.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.