
Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
El mercado comienza a ver con mayor importancia la meta de reservas a la que debe cumplir el Gobierno: le quedan por acumular u$s2.000 millones en los próximos 20 días, según las estimaciones. ¿Llegará?
EconomíaDesde que asumió Javier Milei, los depósitos en dólares en el sector privado aumentaron más de u$s5.000 millones, una tendencia que se acelera debido al blanqueo. En agosto, se recaudaron $133 millones por el Régimen de Regularización de Activos, según cifras oficiales. Sin embargo, los analistas señalan el blanqueo tiene poco efecto en las reservas del Banco Central (BCRA) por el momento y podría verse comprometida la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para la consultora 1816, el blanqueo crece pero aporta poco al stock neto del BCRA: "El blanqueo toma impulso. Pero, como solamente la multa aporta reservas netas y las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) son tan atractivas. Si el blanqueo terminara con una aceptación importante, le daría algo de oxígeno por el lado de las reservas brutas (por la disponibilidad de divisas de los encajes), pero hay que ver hasta dónde puede estirar la cuerda del 'siga-siga' en materia cambiaria".
"Esto daría mayor flexibilidad al Central para ir hacia reservas netas más negativas si es que los objetivos de política económica lo demandan, aunque es de imaginar que existe un nivel de reservas netas por debajo del cual el mercado (y/o el tenedor local de argendólares) estaría incómodo y podría desatarse una dinámica inestable”, concluyeron.
El blanqueo no alcanza para llegar a la meta con el FMI
El BCRA arrancó con pie izquierdo septiembre: perdió u$s328 millones en la primera semana. En el mes restan compromisos de pagos por u$s465 millones en concepto de capital, u$s340 millones por intereses a diversos organismos internacionales, además del pago de u$s168 millones de capital de la serie 2 del Bopreal. Y, por otro lado, quedan pendientes para fin de mes los u$s530 millones correspondientes a la novena revisión del acuerdo del FMI que moderará la pérdida.
De acuerdo con la presentación de Vladimir Werning, (vicepresidente del BCRA) en el IAEF en Mendoza, la acumulación de reservas netas al menos hasta fines de agosto está bastante por debajo de la meta comprometida con el BCRA para fin de septiembre. La diferencia es de u$s1.500 millones, lo que obligaría al BCRA a acumular reservas netas por u$s71 millones por día, un promedio que en el último mes, en el que se alcanzó (y superó, incluso, con un promedio de u$s100 millones por día) fue en mayo.
"Por lo pronto, la meta de acumulación de reservas netas por u$s8.700 millones desde el 10 de diciembre luce difícil de cumplir. En la metodología del FMI, el BCRA lleva acumuladas netas por u$s6.700 millones desde esa fecha y faltaría sumar unos u$s2.000 millones en los próximos días", explicó LCG.
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
A partir de ahora, los monotributistas podrán generar estos documentos directamente desde el celular utilizando la plataforma Facturador.
El Presidente sorprendió en las redes sociales al compartir un posteo que deja helado a más de uno, tras instar fuertemente a los cosumidores a comprar en los comercios que no aumentan sus precios.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
En medio de la tendencia negativa de los mercados globales Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.