
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Desde el próximo mes, los titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años podrán recibir este beneficio.
Economía11 de septiembre de 2024Gobierno elevó el límite de edad para cobrar la Tarjeta Alimentar y desde el mes de octubre, la prestación alcanzará a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con chicos de hasta 17 años y otras pensiones del ANSES. Anteriormente, solamente podían percibir este beneficio aquellas familias con hijos menores a 14 años.
La asistencia que se paga de forma mensual a través de la ANSES presentó una modificación que fue oficializada a través de la resolución 636 del Ministerio de Capital Humano, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El beneficio está destinado también a los titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) y a madres con 7 hijos que cobran Pensiones No Contributivas (PNC).
La medida indica que “resulta imprescindible ampliar el rango etario de los destinatarios hasta la edad de 17 años, a fin de poder brindar la mencionada prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social, en pos de contribuir a su seguridad alimentaria”.
Además, el Gobierno fijó los montos que cobrarán los titulares de la Tarjeta Alimentar en octubre, pero sin embargo, no aplicó un alza y percibirán los mismos valores que en septiembre.
Tarjeta Alimentar: quienes pueden acceder a partir de octubre
Cuáles son los montos oficializados de la Tarjeta Alimentar que se cobrarán a partir del mes de octubre:
Cabe destacar que uno de los requisitos fundamentales para recibir la Prestación Alimentar es cumplir los límites de edad establecidos por el Ministerio de Capital Humano.
La Tarjeta Alimentar está dirigida para aquellos padres o madres con hijos de hasta 17 años y 364 días. Es decir que cuando el menor ya cumpla los 18 se dejará de percibir el beneficio.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Se trató de la primera revisión de metas del acuerdo con el organismo internacional que se firmó en abril.
El organismo reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
En línea con el Gobierno, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Cerrará 60 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones.
Ante el final del programa oficial, el sector financiero lanza nuevos planes de financiación con cuotas fijas y tasas promocionales para sostener el consumo.
El piloto argentino de la escudería francesa sufrió en las paradas lentas en boxes y padeció un choque con el japonés Yuki Tsunoda a mitad de la carrera. Lando Norris fue el gran ganador en Spielberg.
Esta medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.