
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
La consultora Analytica estimó un aumento del 0,3%. A partir de esta variación, la nueva proyección de la inflación general para septiembre se ubicó en el 3,8%.
Economía14 de septiembre de 2024La inflación de alimentos y bebidas se desaceleró en la segunda semana de septiembre. Las consultoras privadas comienzan a estimar un aumento de precios en septiembre algo por debajo del 4%.
Según un relevamiento realizado por Analytica, los alimentos subieron 0,3% en la última semana. Las variaciones que más presionaron al alza fueron las de pescados (+4,4%), frutas (+1,2%), bebidas (+0,7%) y carnes (+0,2%). Asimismo, se verificaron caídas en aceites, lácteos y verduras.
Vale recordar que en las últimas tres semanas los precios en esta división habían arrojado incrementos del 0,8%, 0,7% y 0,9%, respectivamente. De esta forma, el promedio de cuatro semanas marcó un 3%, destacándose saltos del 6,2% en "otros alimentos" y del 5,1% en frutas.
A partir de estos datos, la entidad espera una inflación del 3,8% en septiembre. La cifra es similar a la proyectada por otras consultoras.
En efecto, C-P coincidió con Analytica en que las primeras dos semanas de septiembre mostraron una desaceleración en los aumentos al sumar 0,8% y 0,3%. "La suba de fines de agosto y la baja del Impuesto PAIS podrían explicar la dinámica", detallaron, pese a que aclararon que "se trata por el momento de un efecto de una sola vez, ya que los mecanismos de indexación de la economía siguen presentes en la dinámica de precios".
En las últimas 4 semanas, los mayores aumentos reportados por C-P se vieron en frutas (+8,3%, por factores estacionales) y pan y cereales (+5,9%). Por el contrario, las verduras tensionaron a la baja.
En agosto la inflación superó las expectativas del mercado
Vale recordar que esta semana el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 4,2% en agosto, cuando el sector privado esperaba un 3,9%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
Las subas en servicios explicaron la mayor parte de la variación. Dentro de estos, resaltaron subas en precios Regulados como los alquileres, las tarifas de electricidad y gas, y el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
El arquero, figura del encuentro, atajó un penal en el primer tiempo.
La Fuerza Aérea israelí volvió a bombardear la capital persa en el marco de la Operación “León Naciente”.
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
La policía solo permite el ingreso de los vecinos y patrulla las calles de la zona ante la posibilidad de ataques antisemitas como ya sucedió en Washington, Tel Aviv, Múnich y Colorado.
El piloto argentino correrá la décima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Partirá 10°, tras clasificar 12° pero viéndose favorecido por la penalización a Tsunoda y al castigo a Isack Hadjar.