
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Economía27 de junio de 2025El Gobierno nacional prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo.
Así lo estableció mediante el decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año.
De esta forma, las retenciones para trigo y cebada mantienen la alícuota de 9,5% hasta el 31 de marzo.
En cambio, la alícuota de la soja vuelve al 33%, la del maíz y el sorgo al 12%, y la de girasol a 7%.
Ante este escenario durante la semana hubo una fuerte anotación de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para realizar las operaciones con las alícuotas reducidas.
Para gozar de este beneficio el 95% de las divisas deben ser ingresadas en los próximos 15 días lo cual le dará alivio a las reservas del Banco Central.
Desde que se implementó la rebaja temporal de las retenciones, el 27 de enero, se anotaron en total 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja; 17,9 millones de toneladas de maíz; 6,5 millones de toneladas de poroto de soja y 3,8 millones de toneladas de aceite de soja.
De esta forma, en los últimos 15 días ingresaron unos US$ 5.000 millones aproximadamente.
Las entidades del campo cuestionaron la decisión, mientras las empresas agroexportadoras rescataron la decisión de prorrogar el beneficio para algunos productos.
Desde CIARA-CEC “celebraron” la decisión porque consideraron que “van en el camino correcto”.
“Desde CIARA-CEC seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, indicó la entidad que agrupa a exportadores.
En cambio CRA y Coninagro ya se habían manifestado en contra de la reimplantación de la alícuota de 33% para la soja y al 12 para el maíz.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) habían sido más cautos ante la presión que significa tener que recibir al presidente en pocos días en la pista central de Palermo cuando se celebre una nueva edición de su tradicional exposición.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
“Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, dijo el presidente de la entidad, Santiago Bausili.
El crecimiento anual de la producción petrolera en el país fue del 14,9%, impulsado principalmente por las operaciones no convencionales en Vaca Muerta.
La AUH tendrá en octubre 2025 un aumento junto con la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indicaron que se completó el cupo que se había establecido el pasado lunes en el decreto 682/2025.
Así lo expresó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, en sus redes sociales.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
La moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició ayer.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.