
Caputo aseguró que la jubilación promedio es de $900.000
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El 2 de octubre la Luna cubrirá hasta el 85.5% del Sol y será visible en la Patagonia.
País02 de octubre de 2024El la jornada de hoy, 2 de octubre, se podrá observar desde la Patagonia argentina un eclipse solar anular. El fenómeno astronómico sucederá entre las 15:45 y las 19 horas de Argentina, con un punto máximo que durará alrededor de entre 3 y 7 minutos.
Debido a la posición de la Luna con respecto a la Tierra y su órbita, el satélite cubrirá parte del Sol y brindará un espectáculo cósmico al crear un “anillo de fuego” que podrá ser visible desde ciertas regiones del país y de Chile.
El acontecimiento se producirá en momentos específicos y en ubicaciones concretas, por lo que planificar la observación se vuelve crucial si se quiere disfrutar de la belleza del cosmos y aprender sobre los movimientos celestes y su impacto en el planeta.
Es de suma importancia contar con los elementos requeridos de protección ocular para apreciarlo: gafas o anteojos de eclipse certificados que cumplan con la normativa ISO 12312-2.
El evento comenzará en el océano Pacífico, y a medida que la Tierra gire sobre su eje, la sombra que proyecta la Luna formará un recorrido denominado franja de la anularidad. Todas las regiones que se encuentren dentro de este trayecto, que comprende múltiples áreas de la provincia de Santa Cruz, podrán contemplar el “anillo de fuego”, con una cobertura del Sol de alrededor del 85.5%.
Sin embargo, en zonas aledañas el eclipse se podrá ver de manera parcial. El cambio de perspectiva según el lugar en el que se encuentre el observador brindará la posibilidad de percibir el fenómeno con distintos niveles de cobertura. Por ejemplo, según los datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), “en la Ciudad de Buenos Aires el eclipse será tal que en el máximo la Luna cubrirá el 53% del Sol a las 17:38 hora local”.
Además, los expertos señalan que en ciertas ciudades del sur se podrá observar la manera en la que la Luna cubre una gran parte del astro, más allá de que no se perciba el característico anillo de luz.
Quienes se encuentren en El Calafate podrán apreciar el eclipse con una cobertura del 83%. Por otro lado, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia también contarán con una vista privilegiada del fenómeno.
El horario en el cual el eclipse se encontrará en su máximo también varía según la región a medida que los cuerpos celestes se desplazan en sus órbitas. Sin embargo, en la gran mayoría de las zonas en las que será visible el acontecimiento, de manera total o parcial, se podrá ver su culminación alrededor de las 17:25 h.
Las localidades dentro de la franja de la anularidad podrán observar el “anillo de fuego” en su totalidad durante unos pocos minutos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El lugar ya habilitó las reservas de carpas. Desde opciones por día hasta tarifas mensuales y por temporada completa, ya se puede planificar cuánto costará disfrutar de la playa en “La Feliz”.
Con montos actualizados, el sistema de asignaciones familiares de ANSES brinda apoyo económico a trabajadores formales, jubilados y monotributistas. Conocé cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios disponibles.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.