
San Juan cuenta con un programa para recuperar objetos perdidos o robados
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
En la última jornada de la Expo Innova 2024, EPSE y el Ministerio de Producción de San Juan culminaron con éxito su participación en el stand del Gobierno provincial. Durante el evento, ambas instituciones destacaron con presentaciones y charlas que despertaron gran interés entre los asistentes.
Locales04 de octubre de 2024El presidente de EPSE, Lucas Estrada, ofreció una charla en uno de los auditorios principales, en la cual expuso sobre la evolución de la matriz energética de San Juan. Estrada detalló los avances en la implementación de energías renovables, subrayando la importancia de proyectos emblemáticos como la Fábrica de Paneles Solares. Además, presentó un balance de lo conseguido hasta la fecha y compartió las proyecciones futuras en materia energética para la provincia.
Por su parte, el Ministerio de Producción organizó charlas técnicas centradas en la innovación tecnológica aplicada al sector agrícola, destacando la conferencia impartida por el consultor en trazabilidad, Mauricio Pérez. "Hablamos principalmente sobre la trazabilidad como un componente clave en la agroindustria, y cómo en el futuro se implementará la Inteligencia Artificial en términos de trazabilidad, lo que nos ayudará a abordar temas específicos como crisis alimentarias o intoxicaciones masivas", explicó Pérez.
Otro de los momentos más concurridos en el stand fue durante la conferencia y degustación de vinos de los distintos valles de San Juan, donde el varietal Malbec fue protagonista. La actividad estuvo a cargo de Pedro Pelegrina, presidente del Consejo Profesional de Enólogos, quien resaltó las distintas expresiones de los vinos según el valle del que provienen.
El stand del Gobierno fue un punto de encuentro constante a lo largo de la jornada, con una afluencia continua de visitantes interesados en conocer más sobre los proyectos energéticos y productivos en curso. Esta participación conjunta de EPSE y el Ministerio de Producción refuerza el compromiso de San Juan con el desarrollo de energías limpias y tecnologías que impulsen tanto la economía como la sostenibilidad ambiental.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego que estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.
Este miércoles 9 de julio a las 23:59 h cierra la inscripción para participar del primer sorteo público de viviendas de esta gestión.
Este viernes 11 de julio, más de 90 productores locales expondrán los productos mas representativos de la provincia, de 10 a 13 en la Plaza Seca del Centro Cívico.
El Archivo cumple una función clave en la preservación de la memoria documental de San Juan, fortaleciendo la identidad local a través de la consulta, investigación y formación.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, presenció la inauguración de la repavimentación de las calles internas del barrio FOEVA. En total, fueron pavimentados 19.400 m² de calzada.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.