
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.


La Bolsa de Comercio de Rosario informó que el registro supera en 8,8% las 646.685 toneladas importadas en el mismo periodo del año pasado.
Economía07 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






Septiembre registró importaciones de soja por 703.699 toneladas, récord histórico para el mes que supera en 8,8% las 646.685 toneladas importadas en el mismo periodo del año pasado, cuando la catástrofe productiva por la sequía llevó a las importaciones de 2022/23 a un máximo histórico de 10,4 millones de en el total.
Según explicó la Bolsa de Comercio de Rosario, "durante los seis meses que transcurrieron de la actual campaña comercial, las importaciones de la oleaginosa acumulan 4,46 millones de toneladas. Esto queda por detrás solo de los 7 millones de toneladas que se importaron en la primera mitad de la campaña pasada, que fue gravemente afectada por las inclemencias climáticas".

En comparación con las últimas cinco campañas, el volumen importado está 58,4% por encima. Cabe señalar que estos datos se analizan al mismo tiempo que se comprometieron 28,9 millones de toneladas al 25/9.
Estos números representan un atraso en el avance de los negocios de 12 puntos porcentuales con relación al promedio de las últimas 5 campañas, sin considerar la 2022/23, fuertemente afectada por la sequía.
"Este avance más lento en la comercialización está explicado principalmente por menores compras del sector industrial que, en promedio y como proporción de la producción, ha adquirido un 24,2 % menos de soja en el mercado interno que en el período de referencia", informó la BCR.
Los productores de soja alertan por los precios
En tanto, el mercado percibe dificultad para originar mercadería a precio firme, por lo que los productores aguardan por mejoras en los precios, que se encuentran en mínimos de cinco años.
"En la última semana, comenzó a verse una mayor actividad por el contrato con vencimiento en mayo, que fue acompañada por un alza en las cotizaciones", destacó la BCR en cuanto a Matba Rofex.





En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.





En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Según los análisis técnicos y los reclamos recibidos, el servicio eléctrico en Calingasta no cumple con los parámetros establecidos en el Contrato de Concesión.

El arquero, capitán y referente del Verdinegro se expresó en las horas previas al decisivo partido con Aldosivi, que definirá la permanencia de ambos equipos en primera división.

Los jugadores del Ciclón explotaron ante la crisis institucional: reclaman una deuda salarial desde agosto y exigen "condiciones laborales mínimas" ante "la falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos en el vestuario".

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.







