
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Pese a que el Gobierno desestima la necesidad de ponerle tiempos al esperado evento, el mercado se muestra ansioso y analiza los factores que podrían favorecer al Gobierno en el corto plazo.
Economía14 de octubre de 2024Tras el "guiño" del FMI al Gobierno, los analistas de una consultora le pusieron fecha a la salida del cepo cambiario, previo a las elecciones legislativas.
De acuerdo a un reciente informe de Fundación Mediterránea, el próximo verano sería "la ventana de tiempo" ideal para que el Gobierno avance en esta línea.
"Dada las legislativas del año próximo, la oportunidad para sorprender y quitar restricciones del mercado cambiario tiene sólo una ventana y se corresponde con esta temporada de verano", señaló el trabajo que firmó el economista Jorge Vasconcelos.
El autor aclaró que esta sería una posibilidad viable en caso de que el Gobierno "esté dispuesto a contradecir su propio discurso".
"La menor brecha cambiaria y el descenso del riesgo país no han modificado el discurso oficial respecto a que no hay un tiempo definido para la salida del cepo. Incluso, se refuerza ese mensaje argumentando que ´se puede crecer con este tipo de restricciones cambiarias´", señaló al inicio el trabajo.
"El más reciente de los requisitos para una eventual salida del cepo sería la convergencia de la inflación local a la internacional, pero la sustentabilidad del escenario post-cepo no depende de un dato puntual, sino de variables en equilibrio del sector externo y del fiscal", añadió.
El informe sostuvo que "paradójicamente, el remanso de las últimas semanas en brecha cambiaria y riesgo país ha reforzado en la percepción del mercado la continuidad del cepo, con un ROFEX en el que los contratos para marzo de 2025 del tipo de cambio oficial se pactan a $1.168 pesos".
"Pero si el Gobierno estuviera dispuesto a contradecir su propio discurso, tampoco podría anticiparlo. Dada las legislativas del año próximo, la oportunidad para sorprender y quitar restricciones del mercado cambiario tiene sólo una ventana, y se corresponde con esta temporada de verano", agregó.
¿Con qué dólares se saldría del cepo?
Vasconcelos señaló que, "en principio, debería ser una movida ejecutada bajo el paraguas del FMI, pero no hay demasiados indicios en esa dirección".
El documento precisa que "en las últimas diez ruedas el Banco Central acumuló un saldo comprador en el segmento oficial de cambios de u$s811 millones (promedio diario de 81 millones)".
Al respecto, sostiene que es "una dinámica que claramente no responde a mejoras en los flujos del comercio exterior, sino al hecho que el blanqueo está operando como una suerte de entrada de capitales, en la medida en que el aumento de los depósitos en dólares se empieza a reciclar a través de nuevos créditos en esa moneda, o por la suscripción de Obligaciones Negociables emitidas por empresas locales".
Las últimas declaraciones del Gobierno en relación al cepo
Javier Milei remarcó en los últimos días que "no va a fijar fechas" para levantar el cepo. En la misma línea, en una entrevista con el Financial Times, Luis Caputo coincidió: “Parece infantil concentrarse en si estos controles terminan en dos, tres, cinco u ocho meses. Eso no importa. Cada vez que vamos al exterior, siempre vemos inversores en la economía real y, honestamente, nadie pregunta por los controles cambiarios”.
Durante el intercambio, Milei adelantó que la principal condición para levantar las restricciones cambiarias es que la inflación mensual caiga por debajo del 2,5%.
Otro de los puntos que señaló es que los bancos locales deberán reducir sus exposiciones a los bonos del Gobierno y usar esos recursos para aumentar el crédito a las empresas, lo que ayudaría a satisfacer la demanda acumulada de dólares en el mercado.
A su vez, aclaró que el levantamiento del cepo no está condicionado por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que Argentina le debe u$s 43 mil millones. “Ya hemos comenzado a levantar algunas de las regulaciones que conforman los controles, y lo estamos haciendo por nuestra cuenta”, afirmó Milei.
“Ya hemos comenzado a levantar algunas de las regulaciones que conforman los controles”, destacó y agregó: “Si alguien viene y nos da mucho dinero, mañana mismo los abrimos. Ahora trabajamos como si no fuera a pasar... como si tuvieran una aversión extrema al riesgo”, explicó el mandatario.
En esa línea, Caputo analizó la posibilidad de iniciar nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un paquete de préstamos con “efectivo fresco” que le permita al Gobierno “aumentar las reservas netas y que ayudaría a levantar los controles”.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.