
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
La ministra de Gobierno dio comienzo a la primera reunión de los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad, que tienen por objetivo desarrollar políticas activas para mejorar las condiciones de salud y seguridad y reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
LocalesEl Ministerio de Gobierno realizó la apertura de los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad (Pro.Na.Pre), junto a autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y del Ministerio de Producción de San Juan.
Durante la introducción de la jornada, la ministra de Gobierno Laura Palma explicó la importancia del Pro.Na.Pre, que inaugura tres mesas de trabajo nuevas: “San Juan es pionera, somos la primera provincia en contar con 5 mesas de trabajo, demostrando el compromiso que tenemos en mejorar las condiciones laborales del trabajador”. En su discurso de apertura estuvo acompañada por David Traetta de la SRT, el ministro de Producción Gustavo Fernández, el subsecretario de Trabajo Franco Marchese y la directora de Policía Laboral Adriana Montilla.
Seguidamente, se dio paso a las charlas propuestas por personal de la SRT y del Departamento de Higiene y Seguridad de la Subsecretaría de Trabajo, donde se explicó la mecánica por la cual se realizarán encuentros cuatripartitos entre la SRT, organizaciones empresariales, representantes de trabajadores y representantes del Estado.
¿Qué es el Pro.Na.Pre?
Los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad tienen por objetivo desarrollar políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, a fin mejorar las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo y reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Estos programas se desarrollan a través de Comisiones de Trabajo en las que participan activamente distintos actores sociales que integran las ramas de actividad abordadas. Las Comisiones de Trabajo se reúnen mensualmente y elaboran -en forma conjunta y por consenso- distintos materiales preventivos y organizan actividades según la necesidad de cada rama productiva.
En San Juan, el Pro.Na.Pre conformó dos mesas de minería (metalífera y no-metalífera), abriendo desde 2024 las mesas de los sectores olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica.
El rol de la Subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Gobierno es el de agente facilitador de las instancias de diálogo por las cuales los cuatro sectores involucrados definirán riesgos laborales, medidas de prevención y prácticas a adoptar; además de intervenir en todo lo concerniente a Higiene y Seguridad en el espacio laboral.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.