
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Exceder los límites de facturación del Monotributo puede tener consecuencias fiscales importantes, pero la AFIP ofrece alternativas para gestionar esta situación.
Economía18 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






A partir de la aprobación del Paquete Fiscal 2024, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ajustó las escalas del Monotributo, vigentes desde agosto, una herramienta crucial para trabajadores autónomos y pequeños comercios. Este régimen simplificado permite pagar impuestos, obra social y jubilación en una cuota mensual. Las categorías varían desde la A, con un aporte de $26.000, hasta la K, con $867.084,75 para prestadores de servicios.
Es esencial que los contribuyentes controlen sus ingresos, ya que superar el límite de facturación de una categoría obliga a recategorizarse. Este proceso, que en 2024 se extendió hasta agosto, es clave para evitar sanciones y problemas fiscales. Si se exceden los límites en las categorías más altas, los contribuyentes deben optar por pasar al régimen general, lo que supone mayores obligaciones impositivas y una mayor carga administrativa, como inscribirse en IVA y Ganancias.
Para aquellos que no desean cambiar al régimen general, formar una sociedad puede ser una alternativa atractiva para reducir la carga fiscal y gestionar mejor las responsabilidades. Sin embargo, es importante evaluar todas las opciones cuidadosamente antes de tomar decisiones.
Además, la AFIP actualizó los montos mensuales por categoría. En octubre de 2024, por ejemplo, los contribuyentes en la categoría A pagan $30.000, mientras que en la categoría K, los servicios abonan hasta $735.000.
Con estos cambios, es esencial que los contribuyentes monitoreen constantemente sus ingresos para evitar superar los límites de facturación, ya que esto puede implicar costos adicionales e inconvenientes tributarios.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







