
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspenda el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La medida fue confirmada este lunes mediante la resolución 979/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial. Según los cálculos, el aumento es del 3,47%.
Economía21 de octubre de 2024El Gobierno nacional confirmó este lunes una nueva actualización de los haberes jubilatorios, que comenzará a regir a partir del mes de noviembre de 2024. Esta medida forma parte de las revisiones periódicas que busca ajustar los ingresos de los jubilados y pensionados de acuerdo con la inflación.
El monto mínimo de jubilación se fijará en $252.798,48, lo que representa un alivio parcial para los beneficiarios. Además del aumento, seguirían recibiendo el bono de $70.000, aunque éste no experimentará incrementos en 2025 a pesar de la escalada inflacionaria.
Aumento en las jubilaciones: los detalles
La medida fue oficializada este lunes mediante la Resolución 979/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial. De acuerdo con la resolución, la jubilación mínima pasará a ser de $252.798,48, mientras que el haber máximo se estableció en $1.701.094,47, lo que significa un aumento del 3,47%. Esta variación sigue el índice inflacionario informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Junto con esta actualización de los haberes, el Gobierno también determinó nuevas bases imponibles. La mínima será de $85.142,48 y la máxima alcanzará los $2.767.090,68, montos que reflejan el ajuste en las escalas de aportes jubilatorios y en la remuneración imponible para los trabajadores en actividad.
Asimismo, la Prestación Básica Universal (PBU), que forma parte del sistema previsional, también se incrementará, situándose en $115.643,76 a partir de noviembre. Este beneficio es un componente central del haber jubilatorio para aquellos que contribuyeron con menos años al sistema.
Por su parte, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que cubre a personas mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de aportes, recibirán un monto de $202.238,78.
¿Qué pasará con el bono de $70.000?
Si bien el Gobierno aún no oficializó en el Boletín Oficial el pago del bono de $70.000 para los próximos meses, se anticipó que el mismo se mantendrá sin cambios durante el resto de 2025. Este bono, que se otorgó para complementar los haberes jubilatorios en un contexto de inflación elevada, no sufrirá ajustes.
De acuerdo con la normativa, el extra alcanza a:
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Se trató de la primera revisión de metas del acuerdo con el organismo internacional que se firmó en abril.
El organismo reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Algunos hinchas del Sabalero generaron disturbios cuando su equipo caía 1-0 a los 34 minutos del segundo tiempo. La policía actuó con balazos de goma para liberar el estadio.