
El Banco Nación logró un superávit operativo de más de $521,4 mil millones
La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.


La medida fue confirmada este lunes mediante la resolución 979/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial. Según los cálculos, el aumento es del 3,47%.
Economía21 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






El Gobierno nacional confirmó este lunes una nueva actualización de los haberes jubilatorios, que comenzará a regir a partir del mes de noviembre de 2024. Esta medida forma parte de las revisiones periódicas que busca ajustar los ingresos de los jubilados y pensionados de acuerdo con la inflación.
El monto mínimo de jubilación se fijará en $252.798,48, lo que representa un alivio parcial para los beneficiarios. Además del aumento, seguirían recibiendo el bono de $70.000, aunque éste no experimentará incrementos en 2025 a pesar de la escalada inflacionaria.
Aumento en las jubilaciones: los detalles
La medida fue oficializada este lunes mediante la Resolución 979/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial. De acuerdo con la resolución, la jubilación mínima pasará a ser de $252.798,48, mientras que el haber máximo se estableció en $1.701.094,47, lo que significa un aumento del 3,47%. Esta variación sigue el índice inflacionario informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Junto con esta actualización de los haberes, el Gobierno también determinó nuevas bases imponibles. La mínima será de $85.142,48 y la máxima alcanzará los $2.767.090,68, montos que reflejan el ajuste en las escalas de aportes jubilatorios y en la remuneración imponible para los trabajadores en actividad.
Asimismo, la Prestación Básica Universal (PBU), que forma parte del sistema previsional, también se incrementará, situándose en $115.643,76 a partir de noviembre. Este beneficio es un componente central del haber jubilatorio para aquellos que contribuyeron con menos años al sistema.
Por su parte, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que cubre a personas mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de aportes, recibirán un monto de $202.238,78.
¿Qué pasará con el bono de $70.000?
Si bien el Gobierno aún no oficializó en el Boletín Oficial el pago del bono de $70.000 para los próximos meses, se anticipó que el mismo se mantendrá sin cambios durante el resto de 2025. Este bono, que se otorgó para complementar los haberes jubilatorios en un contexto de inflación elevada, no sufrirá ajustes.
De acuerdo con la normativa, el extra alcanza a:





La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.







