
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


"De acá para adelante solamente buenas noticias", dijo el Presidente sobre la economía. Resaltó la mejora en las jubilaciones y destacó que en su gobierno logró "bajar en ocho puntos porcentuales la pobreza".
Economía21 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






El presidente Javier Milei insistió en que abrirá el cepo al dólar pero no lo hará "a cualquier precio", por lo que buscará el momento adecuado.
"El cepo lo vamos a abrir. Soy liberal libertario. No hay nada que odie más que algo que restrinja la libertad de los individuos. Ahora, no estoy dispuesto a salir a cualquier precio", resaltó.
En declaraciones al canal TN, sostuvo también que se registró una "mejora" en las jubilaciones, pese al veto a la movilidad.
"Crecieron más de diez puntos por encima de la inflación. Y si las medís en dólares, se triplicaron", resaltó.
En tanto, destacó que en su gobierno logró "bajar en ocho puntos porcentuales la pobreza".
"Esto no es un tema menor. De acá para adelante solamente buenas noticias. Esto tiene que ver con que subió el salario real y mejoraron las jubilaciones", evaluó.
El Presidente también utilizó el término “deep motosierra” como su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esta semana en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
"La motosierra no para nunca. En nuestro Gobierno la motosierra no va a parar jamás. De hecho, la baja de gasto público está enfocada en poder bajar impuestos", afirmó Milei.
Al ser consultado sobre la proyección de la inflación, el mandatario nacional sostuvo: "Nosotros no hablamos de proyecciones. Las puedes hacer como un escenario para tener un orden de magnitudes. No me gusta hablar de proyecciones. La economía es la ciencia de la acción humana. Si yo te digo ‘¿qué vas a estar consumiendo de acá a 15 días?’. No lo sabés. Imaginate si tengo que hacer la proyección para 47 millones d argentinos para todo un año. Es una quimera".





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







