
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico habrá sectores específicos que se destacarán por ofrecer productos a valores especialmente atractivos. Conócelos.
Economía04 de noviembre de 2024 Redacción Informate San Juan
Redacción Informate San Juan






El Cyber Monday 2024, que empezó este lunes 4 de noviembre a las 00 (hora argentina) y finalizará el miércoles 6 a las 23.59, ofrecerá ofertas online en una amplia gama de productos.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el sitio oficial del Cyber Monday, habrá rubros específicos que se destacarán por ofrecer productos a precios especialmente atractivos.
Por este motivo en particular, es crucial saber cuáles son las categorías que tendrán rebajas únicas y que más tentarán a los oportunistas de los descuentos y las promociones económicas.
Los cuatro rubros con productos más baratos en el Cyber Monday 2024
1- Alimentos y bebidas
Sin dudas, uno de los rubros que tradicionalmente tiene gran protagonismo en el Cyber Monday es el de alimentos y bebidas. Este sector incluye una extensa variedad de productos alimenticios que suelen ser de los más buscados por los consumidores.
En las ediciones anteriores, esta categoría ofreció descuentos significativos que van desde el 20% hasta el 50%, y este año se espera que muchas tiendas especializadas en el rubro como supermercados, mercados con envíos o inclusive Mercado Libre, cuenten con ofertas similares.
Por otro lado, debido a la gran demanda en este rubro, muchas empresas planean lanzar promociones exclusivas en horarios específicos, como ofertas relámpago o descuentos en cuotas sin interés.
2- Indumentaria
Otro rubro destacado para el Cyber Monday es el de moda no deportiva, una categoría que ganó cada vez más popularidad en eventos de e-commerce. Se incluyen prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, así como calzado, carteras y accesorios.
Las tiendas online suelen aprovechar estas fechas de rebajas para liquidar stock de temporadas anteriores y lanzar colecciones con precios promocionales que terminan siendo una oportunidad ganadora para todas las partes.
Las rebajas en esta categoría pueden llegar hasta el 60% en algunos productos, y hay promociones como el 2x1 o envíos gratuitos en la compra de ciertos artículos. John L. Cook; Lacoste; Portsaid; Prüne; Taverniti; y Wanama serán algunas de las marcas que ofrecerán descuentos.
3- Construcción y herramientas
La categoría de hogar, construcción y herramientas puede que también sea una de las grandes protagonistas en el Cyber Monday de este año, con descuentos que abarcan desde muebles, artículos de decoración, construcción y construcción.
Según las estadísticas de la CACE, este sector es uno de los que mostró un crecimiento más importante en ventas en los últimos años, y la edición 2024 apunta a mantener la tendencia.
Muchos compradores aprovechan este evento para comprar productos para el hogar o la construcción a precios reducidos, especialmente porque las rebajas pueden llegar a ser muy significativas en productos como sillas, mesas, herramientas de todo tipo, entre otros.
4- Productos de belleza y cuidado personal
Por último, el rubro de salud y belleza no se queda atrás y, por lo general, ofrece productos a precios muy competitivos. Artículos de cosmética, cuidado personal, perfumería, y productos de bienestar tendrán descuentos durante el gran evento, permitiendo a los compradores adquirir sus marcas preferidas.
Las promociones en salud y belleza suelen incluir descuentos directos, envíos gratuitos y la posibilidad de adquirir combos de productos, como kits de skincare o de maquillaje, a precios promocionales. Marcas como La Roche Posay; L'oreal; Maybelline; y Vichy son solo algunas de todas las que estarán presentes.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







