Escuchá Digital Play

FIFA inhibió a San Lorenzo por sus deudas: la dura sanción que le colocaron y puede afectar su futuro

Un comunicado de la entidad deportiva advirtió que el Ciclón fue inhibido por distintas deudas, aunque no aclaró cuáles son.

Deportes08 de noviembre de 2024Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
GILpR27gu_1256x620__2

San Lorenzo recibió una pésima noticia de cara a su presente y en especial a su futuro. Según informó la FIFA en su sitio web, el club de Boedo quedó inhibido para incorporar jugadores en los próximos tres mercados de pases, algo que puede afectar a la estructura futbolística de la institución, además de lo que puede pasar con respecto a los resultados.

618945

La prohibición en cuestión entró en vigencia desde el pasado miércoles 6 de noviembre, por lo que desde Suiza explicaron que no habrá posibilidad de contratar nuevos jugadores mientras dure la complicada sanción, producto de deudas y malas gestiones.

Problemas para San Lorenzo: FIFA lo inhibió por tres mercados de pases

En concreto, San Lorenzo no podrá contratar nuevos jugadores hasta comienzos de 2026, un dolor de cabeza tanto para el plantel, como el cuerpo técnico y la dirigencia, encabezada por Marcelo Moretti. Un punto vital para aclarar es que esto puede culminar antes de tiempo, siempre y cuando se regularice la situación económica que es reclamada.

En caso de que se cancelen las deudas, que podría tener que ver con otros clubes o con exfutbolistas, la FIFA dejará sin efecto la inhibición que actualmente está vigente contra el equipo argentino. Cabe recordar también que ya le ocurrió en la Liga Profesional de Fútbol, por lo que no pudo contar con sus refuerzos en las primeras tres fechas del actual torneo.

En el comunicado emitido por FIFA no se aclaró cuáles son las deudas que tiene San Lorenzo, así como tampoco cuáles son los acreedores que le reclaman al club. Lo cierto es que este anuncio le da tiempo a la dirigencia a trabajar sobre esta prohibición antes del comienzo del próximo torneo, que estaría fechado para finales de enero o comienzos de febrero.

Incluso hay alternativas para levantar esta inhibición sin tener que pagar el total de lo adeudado por el equipo porteño. En caso de que se firme un convenio entre las partes, que incluyan un plan de pagos, podría ser suficiente ante las reglas de la FIFA, siempre y cuando se tenga en cuenta el consentimiento de la figura afectada.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
estadio-nueva-olla_862x485

La final de la Sudamericana 2025 será en Asunción

Informate San Juan Deportes
Deportes11 de septiembre de 2025

El estadio Tahuichi no llegará a tiempo con sus reformas y la definición se jugará en la capital paraguaya, como en 2024, aunque no se confirmó si será en La Nueva Olla. Lanús es el único argentino en competencia tras la descalificación de Independiente.

argentina-ecuador_862x485

Eliminatorias: Argentina vs. Ecuador

Informate San Juan Deportes
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con un once alternativo, la Albiceleste visitará a la Tri desde las 20 en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026.

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.