
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.


La Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.
Salud19 de noviembre de 2024
Informate San Juan






El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), a cargo de Marcela Gálvez y los representantes de cada institución hospitalaria para avanzar en la firma de un acuerdo con los representantes de ambos hospitales.
El objetivo es conservar las corneas y capacitar al personal tanto con recurso humano y material necesario para llevar a cabo la ablación. Los hospitales se comprometen a poner a disposición las instalaciones y su personal, mientras que INCUCAI e INAISA elaboran los protocolos necesarios de conservación de las corneas para la ablación de las mismas.
Recientemente la Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.
Los objetivos para la implementación se detallan a continuación:
• Optimizar el proceso donación- trasplante de córneas en el "HOSPITAL".
• Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos
• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.
• Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso - de procuración.
• Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación trasplante.
• Detectar y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.
• Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático. Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
• Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN detección de desvíos en su desarrollo y la implementación estrategias para su resolución.
• De acuerdo a estos objetivos previstos en la cláusula precedente, las partes acuerdan establecer las siguientes metas:
• Comunicar el 100% de los eventos de defunción en el momento que estos ocurren.
• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en el 100% de las defunciones Incrementar el número de donantes de córneas con metas anuales no inferiores al 20% de las defunciones totales.
• Optimizar la logística hospitalaria y extra-hospitalaria en el proceso de donación de córneas.
• Optimizar la calidad de las córneas procuradas.





Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







