
Pettovello firmó un aumento de ANSES: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.


Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local. La medida contempla aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.
Economía25 de noviembre de 2024
Informate San Juan






El Gobierno simplificará los trámites que los importadores y fabricantes de electrodomésticos deben realizar para poder comercializar sus productos en el país. La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación consideró que la medida beneficiará a más de 150 empresas, mientras que esperan una mayor oferta de productos y una baja de precios.
La medida comprende aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos.
“A partir de una Resolución que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el reglamento técnico de eficiencia energética. Ya no será necesario realizar un trámite de autorización en la Secretaría de Industria y Comercio, una verificación por parte de la Aduana previo a la comercialización, ni una certificación obligatoria. Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado”, detalló la dependencia que conduce Pablo Lavigne.
La Secretaría afirmó que la medida permitirá bajar los costos burocráticos a más de 150 empresas del sector que importan y fabrican productos. “La medida redundará en una mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”, aseguraron.
Hasta ahora, las empresas debían ensayar en el país los productos para corroborar el nivel de eficiencia energética, que mide el rendimiento y el consumo de los mismos. Además, debían enfrentar un proceso de certificación que incluía una auditoría en planta realizada en forma anual, inclusive si se trataba de fábricas en el exterior.
Adicionalmente, las compañías tramitaban en la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización que las importadoras luego debían presentar en la Aduana para liberar la mercadería.
En las últimas semanas el Gobierno aceleró la desregulación de importaciones de productos, de cara al comienzo del período de Fiestas. Por caso, a partir de diciembre, se ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior vía courier a USD 3.000 y aplicará una baja de aranceles para las importaciones de esos artículos, con una franquicia de USD 400, que deberán ser destinados a uso personal. Las plataformas más conocidas que ofrecen estos servicios son Amazon, FedEx, DHL y UPS.
Se trata de la flexibilización de una herramienta que permitirá a los argentinos y a empresas, especialmente pymes, acceder a la importación de productos a través de este servicio.
En paralelo, el Ministerio de Economía ya está pensando en hacerle modificaciones al sistema mellizo para comprar productos desde el exterior y recibirlos en el domicilio: el denominado “puerta a puerta”, cuya exclusividad la tiene Correo Argentino y que es estrictamente para uso personal.
A través de este sistema, la persona puede recibir el envío en su casa o retirarlo en la sucursal del Correo con control aduanero. Mediante el puerta a puerta, pueden adquirirse en el exterior libros, comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos y objetos de decoración, entre otros productos, siempre y cuando el envío no pese más de 20 kilos, su valor no supere los USD 3.000 y no sea para uso comercial. En principio, la idea sería que la franquicia sea la misma en los dos regímenes que tienen como finalidad la importación para uso personal (puerta a puerta y pequeños envíos) y agilizar la operación para que sea más accesible para los consumidores.
El Gobierno eliminó desde hoy la retención del pago del 95% del impuesto PAIS que el ARCA -ex AFIP- exigía como anticipo para acceder a divisas para el pago de importaciones. A un mes de que termine la vigencia de ese tributo, el Poder Ejecutivo ya no requerirá ese pago adelantado por lo que el tipo de cambio implícito para la importación será más barato.





El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Se trata de una obra prometida por el gobernador Marcelo Orrego durante la inauguración de Calle 5.

La escudería francesa está enfocada en el próximo año, por lo que el rendimiento en la actual temporada se ve disminuido.

El nuevo DLC oficial une a Goku, Vegeta y compañía con el mundo cúbico de Mojang en una experiencia repleta de acción y nostalgia.

Esta noche, se podrá observar la luna "más grande" del año, dado que el satélite se encontrará en su punto más cercano a la Tierra.







