
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empieza hoy
Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.


Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
País06 de diciembre de 2024
Redacción Informate San Juan






A partir de un nuevo convenio con la industria farmacéutica desde este lunes cambiaron las condiciones para acceder a la medicación gratuita por parte del Pami a sus afiliados.
Las personas que podrán acceder a la medicación gratuita deberán cumplir ciertos requisitos:
-Ingresos menores a 1 haber y medio mínimo, que en diciembre ese importe es de $ 389.398.
-Los hogares que tengan un conviviente con certificado único de discapacidad, el monto tope se eleva a 3 haberes mínimos
-No tener una medicina prepaga
-No poseer más de un inmueble, ni aeronaves ni embarcaciones de lujo
-No tener un vehículo de menos de 10 años de antigüedad salvo que convivan con una persona discapacitada
Si la persona demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
Los veteranos de guerra podrán seguir solicitando su medicación en forma gratuita, no entran en esta restricción.
Para acceder a los medicamentos al 100% de cobertura por razones sociales, los afiliados a Pami deberán acceder a la web del organismo, ingresar a la sección "medicamento por subsidio social" y completar la declaración jurada.
Asimismo, también pueden sacar un turno desde la misma página para hacer el trámite en forma presencial en una agencia.
El trámite puede realizarlo el titular o un apoderado.
La documentación que se necesita es:
-DNI del titular
-Receta médica con el diagnóstico de origen emitida por el médico de cabecera, en forma detallada con codificación de la CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión)
-Declaración jurada
-En caso de necesitar más de 4 medicamentos, el formulario de solicitud
Si no se hace este trámite, se deja de tener la cobertura al 100%.
La cobertura del 50% y 80% sigue con las mismas condiciones.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.





Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







