
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Economía14 de enero de 2025La inflación de diciembre fue del 2,7%, lo que implica que se aceleró 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre cuando había marcado 2,4%, el menor valor en el año. Pese a esto registró en 12 meses un 117,8%, el menor valor interanual en todo 2024, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Republica Argentina (INDEC).
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el sector con mayor aumento en el mes (+5,3%), debido a las subas en los alquileres de las viviendas y los servicios como electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en servicios de telefonía e internet.
Las dos divisiones con menores variaciones el mes pasado fueron Prendas de vestir y calzado (+1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%). El sector con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles.
Qué dijo Luis Caputo tras conocer el dato
"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el dato de diciembre.
Y añadió: "La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018".
Analistas opinan sobre la inflación de diciembre
Para el economista Nery Persichini lo importante a destacar es que 2024 cerró con una suba del IPC de 117,8%, muy lejos del 213% que se esperaba al inicio del año pasado. "La nominalidad de los primeros 6 meses, en un marco de ajuste precios relativos, explicó el 80% de la dinámica anual. Prometedor: el mercado cree que la inflación seguirá en franco descenso en los próximos años", dijo.
Por su parte, para el economista Gabriel Caamaño, "el +3,2% de la núcleo y la inflación de servicios que sigue corriendo cómoda arriba de 4% mensual, es el peor costado del dato de diciembre. Lo mejor es la general bien por debajo de 3% y no tan lejos de 2,5%, gracias a la deflación de los estacionales. Alimentos aceleró de la mano de los precios de la carne, amortiguaron las caídas en los precios del tomate, la papa, la cebolla y otras hortalizas".
Cómo fue la dinámica de la inflación en 2024
El dato de diciembre fue el segundo mejor del año, junto con octubre, pero por debajo de noviembre que marcó un 2,4%. Enero (+20,6%), febrero (+13,2%), marzo (+11%) fueron los peores meses, en los cuales el IPC marcó los dos dígitos. En abril descendió al 8,8% y entre mayo y agosto lateralizó entre el 4% y el 4,6%, barrera que recién pudo romper en septiembre cuando fue del 3,5%.
En cuanto a la variación interanual, entre enero y abril aceleró desde el 254,2% hasta tocar el mayor valor en el año en 289,4%. Posteriormente desaceleró hasta llegar al mínimo en 2024 este diciembre en el 117,8%, con ocho meses consecutivos de progresivo descenso.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
El exparticipante de Gran Hermano sufrió un grave accidente de moto el pasado viernes y se encuentra internado con “pronóstico reservado”.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.