
Macri: "Para la Argentina, la economía China es más complementaria que Estados Unidos"
El expresidente se refirió al nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos.


El decreto 137/2025 oficializa los nombramientos en comisión tras la falta de tratamiento en el Senado.
Política 26 de febrero de 2025
Redacción Informate San Juan






El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 137/2025, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El decreto destaca que la Corte Suprema cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que complica su funcionamiento y la toma de decisiones, dado que se requieren al menos tres votos para resolver los casos.
En el texto se argumenta que el Senado no trató los pliegos enviados en mayo de 2024 y que, tras el receso legislativo y la finalización del período de sesiones extraordinarias, el Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión, amparándose en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional.

Las vacantes que ahora ocuparán Lijo y García-Mansilla se generaron tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024.
El decreto establece que los jueces designados deberán prestar juramento y asumir sus cargos en la Corte Suprema, y aclara que la medida estará vigente hasta que el Senado se expida sobre sus pliegos de manera definitiva.
Desde el Gobierno justificaron la decisión argumentando que la falta de definición del Senado pone en riesgo el normal funcionamiento del Poder Judicial. Además, remarcaron que la designación en comisión es una facultad presidencial prevista en la Constitución y que ha sido utilizada en otras administraciones, incluyendo las de Urquiza, Mitre, Yrigoyen, Perón, Alfonsín y Macri.
Con esta publicación, la Corte Suprema queda compuesta nuevamente por cinco jueces, aunque el proceso legislativo para la ratificación de Lijo y García-Mansilla aún sigue pendiente en el Senado.





El expresidente se refirió al nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El gobernador Marcelo Orrego decidió sostener al vicegobernador Fabián Martín en la conducción de la Cámara de Diputados, en un contexto nacional que exige asegurar consensos y estabilidad política.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidente con nueve economistas en el departamento de San José 1111.

El oficialismo actualizará el dictamen del Presupuesto 2026 después de que asuman los nuevos diputados y senadores. Milei acepta incorporar transferencias de fondos, obras y demás cambios que negocian Diego Santilli y Luis Caputo con los gobernadores.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidente y a sus hijos Máximo y Florencia por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública.

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato.

El mandatario sanjuanino también participó, junto a otros gobernadores, de un intercambio sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región,.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.





Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

Comienza la máxima celebración sanjuanina y, durante tres jornadas; el público podrá disfrutar la feria, el Velódromo y el Estadio del Bicentenario de manera segura, ordenada y entretenida.

El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

El streamer hincha de Boca atacó la decisión de la casa madre del fútbol argentino respecto del nuevo título concedido a Rosario Central.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos expuso detalles de la mecánica de recaudación ilegal denunciada por los "arrepentidos". El Tribunal Oral Federal N° 7 reveló los testimonios que describen movimientos de bolsos con dinero en la Quinta de Olivos y en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner, complicando la situación de la exjefa de Estado.







