
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
También se pueden depositar los billetes manchados, rotos y deteriorados. El ente monetario busca captar dólares "bajo el colchón".
Economía27 de febrero de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre la norma que permite depositar dólares rotos, manchados, deteriorados o de series más antiguas conocidos como "cara chica". El último plazo vencía el próximo 31 de marzo.
"Hasta el momento se exportaron por este canal casi u$s6.000 millones. Vale recordar que los bancos no están obligados a recibir los billetes cara chica o rotos. Eso sigue siendo voluntario", señalaron fuentes oficiales a este medio.
Mucho de estos billetes eran rechazados por casas de cambio, cuevas y entidades financieras, o eran aceptados a un valor inferior al de mercado. A partir de la comunicación "A" 8079, y sus prórrogas (8126 y 8205), la autoridad monetaria incentiva a que los bancos reciban los papeles en cuestión para luego, para luego cambiarlos por emisiones nuevas. El Central se hace cargo del envío de los "cara chica" a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).
En línea con las políticas de blanqueo de capitales, el objetivo de esta medida es volcar al circuito formal del dinero fondos que estaban en cajas de seguridad o "debajo del colchón".
Hasta el momento la adhesión de los bancos a este esquema no fue uniforme. En particular, las entidades públicas tuvieron mayores restricciones para la aceptación de billetes.
El viejo drama de los "cara chica"
Cabe recordar que los dólares “cara chica” son precisamente los billetes de USD 100 emitidos antes de 1996. En su diseño tienen incluida la imagen de la cara de Benjamin Franklin enmarcada en un óvalo, en dimensiones menores a las de los billetes emitidos en años posteriores. Esta posibilidad anunciada por el Central, permitirá que los ahorristas no pierdan, por decisión arbitraria de los operadores financieros, un porcentaje de su valor. De hecho, se llega a pagar hasta un 4% menos, lo que equivale a recibir entre $10 y $40 pesos menos por cada dólar cambiado.
Esta diferencia de precio no tiene un fundamento real, más allá del oportunismo de los cambistas, todos son válidos sin importar año de emisión, todos los diseños de la moneda billete de dólar estadounidense son de curso legal y continúan recibiéndose en los comercios de los EEUU.
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
Tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, China confirmó el acuerdo comercial con Estados Unidos y pidió respetar el consenso alcanzado. El pacto busca reactivar la tregua arancelaria, incluye concesiones en tierras raras y acceso educativo.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
La ex mandataria reforzó su pedido de prisión domiciliaria y en el mismo escrito adelantó cuándo irá a los tribunales de Comodoro Py. “No somos como la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”, señaló
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.