
Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar tras las elecciones
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
Lo confirmó Luis Caputo. Lo encabeza YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Prevén exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Economía14 de marzo de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI: la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur de YPF y sus seis socios por casi u$s3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.
"El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de u$s2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de u$s15.000 millones por año", dijo Caputo, quien felicitó al viceministro de Economía, Daniel Gonzalez, y a todo el comité de aprobación de RIGIs por la "pronta respuesta". Ahora quedan 9 proyectos en análisis de los 11 presentados.
Además de la petrolera de bandera YPF, el VMOS lo construirán Vista Energy Argentina S.A.U, Pampa Energía S.A. y Pan American Sur S.A.. Las compañías Chevron Argentina S.R.L., Pluspetrol S.A. y Shell Argentina S.A. se sumaron con cupos cedidos especialmente por la sociedad VMOS S.A..
Energy Report sostiene que la noticia "se confirma" porque este anuncio lo sabían en YPF antes de viajar a Houston, a participar de laCERAWeek 2025 de S&P Global. De hecho, mientras directivos de todas las compañías involucradas en este RIGI compartían agenda en EEUU, en Buenos Aires se informó finalmente que las casas matrices de Chevrón y Shell autorizaron sumarse como accionistas al proyecto. Esta era una decisión empresarial que se aguardaba en el Gobierno para anunciar la aprobación del RIGI.
Cómo se gestó el anuncio del segundo RIGI
En un principio, se pensó que lo anuncie públicamente el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, que también viajó a Houston. Lo iba a decir en su disertación, en medio de la conferencia energética de Standard and Poor's. Pero finalmente eso no sucedió.
Este medio reveló que el objetivo del "Señor RIGI" en EEUU era liderar la comitiva argentina y buscar nuevas inversiones para los grandes proyectos de infraestructura asociada a Vaca Muerta.
CERAWeek de S&P Global en Houston. Daniel González dijo que en cinco años "vamos a exportar un millón de barriles de petróleo y u$s30.000 millones en minerales".
En particular, durante este viaje se buscó cerrar el financiamiento de bancos comerciales privados del extranjero, una misión que encaró YPF tiempo atrás, y que si bien fue ardua, parece que sí dio buenos resultados. Fue un trabajo codo a codo, entre gobierno y privados.
En el sector aseguran que destrabar un abultado crédito de estas características -que no provenga de organismos internacionales- desencadena una catarata de confianza e inversiones secundarias para toda la cadena productiva del petróleo y el gas. "Si YPF lo consigue, muchas empresas irán detrás", afirman.
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.