
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
A pesar de la conciliación obligatoria, ambos gremios docentes adhieren al paro nacional.
EducaciónLuego de varias especulaciones con respecto a la decisión que tomarían los gremios docentes, finalmente se confirmó que este jueves no habrá clases en San Juan. A pesar de encontrarse en el marco de una conciliación obligatoria, los gremios UDAP y UDA anunciaron que adherirán al paro nacional convocado por la CGT.
La secretaria general de UDAP, reflexionó sobre la decisión tomada y destacó que “están dentro del marco de la ley” y que pueden acatar el paro, teniendo en cuenta que la medida de fuerza es nacional y la conciliación que llevan adelante con el Gobierno es a nivel local.
Por su parte, desde UDA anunciaron que . “No tiene nada que ver, la conciliación es nivel local, nos hemos asesorado y al tratarse de una medida de fuerza nacional, nuestro gremio puede adherir”,de esta manera ratificando la decisión de unirse a la medida de fuerza nacional.
Por supuesto que ante esta decisión, que está enmarcada en la conciliación obligatoria convocada por el gobierno provincial el pasado 11 de marzo y que se encuentra en vigencia, generó la respuesta del subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, quien adelantó que de adherirse los gremios docentes estarían cometiendo “una falta grave”.
Con la confirmación de ambos gremios, resta saber en qué medida los gremios acatarán esta decisión y si finalmente adherirán o no a la medida de fuerza nacional.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
El Ministerio de Educación presentó la etapa 2025 del plan jurisdiccional, que implicará un crecimiento exponencial tanto en el alcance de escuelas como de alumnos y docentes.
La nueva reunión paritaria se concretará este jueves en la Sub Secretaria de Trabajo.
En un trabajo en conjunto entre el Ministerio y la UNSJ, estudiantes de ocho escuelas participaron de la propuesta que contó con una actividad en El Palomar.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El equipo de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos brindó una charla sobre Lobesia botrana y Mosca de los Frutos, dirigida a alumnos de sexto año.
El Ciclo de Formación Continua y en Servicio del Ministerio de Educación tuvo cinco propuestas en YouTube, que totalizaron 154.216 visualizaciones en tres días.
Una jornada pensada para promover el bienestar físico y el cuidado del ambiente.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron en la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios para impulsar una agenda conjunta.
Saldando una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de la localidad caucetera de Vallecito, y mejorando notablemente su calidad de vida, el gobernador inauguró las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en todas las viviendas del loteo.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.