
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
EducaciónEl Ministerio de Educación comenzó las capacitaciones 2025 dirigidas a docentes de Nivel Inicial, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Fueron dos jornadas, en el Centro de Convenciones, donde hubo más de 1.000 docentes que accedieron a esta formación, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza y potenciar el desarrollo del lenguaje en los niños.
Docentes de salas de 4 y 5 años, así como directivos de las escuelas abarcadas por el plan, tanto de gestión estatal como privada, participaron en una acción que hizo foco en la alfabetización temprana, un aspecto crucial para el desarrollo cognitivo y del lenguaje en los niños.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que "en esta gestión hemos iniciado un camino fundamental para el futuro de nuestros niños. A través del plan 'Comprendo y Aprendo', estamos brindando a nuestros docentes las herramientas y estrategias necesarias para potenciar el desarrollo del lenguaje y el acceso a la alfabetización desde el Nivel Inicial".
Este año, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo amplía su alcance incorporando a 130 escuelas de Educación Inicial, sumándose a las 98 que ya participaban desde 2024.
Las capacitaciones que se extenderán a lo largo del año incluyen encuentros presenciales y virtuales, y ya desde estas primeras jornadas cuentan con la participación de destacadas especialistas como Celia Rosenberg, Ileana Ibáñez y Patricia Sarlet.
Los ejes principales abordados durante la actividad en el Centro de Convenciones incluyeron la interacción social como base del aprendizaje, la relación entre el lenguaje y el juego y la articulación entre la familia y las salas de nivel inicial.
“La alfabetización temprana busca favorecer el desarrollo cognitivo y del lenguaje y, por supuesto, el acceso a la alfabetización. Fortalecer las prácticas de enseñanza de los docentes va a potenciar las actividades y las interacciones dentro de las salitas, con las herramientas y las estrategias que en esta formación se ponen a disposición a través de un enfoque específico dentro del plan”, indicó Laura Castro, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
A pesar de la conciliación obligatoria, ambos gremios docentes adhieren al paro nacional.
El Ministerio de Educación presentó la etapa 2025 del plan jurisdiccional, que implicará un crecimiento exponencial tanto en el alcance de escuelas como de alumnos y docentes.
La nueva reunión paritaria se concretará este jueves en la Sub Secretaria de Trabajo.
En un trabajo en conjunto entre el Ministerio y la UNSJ, estudiantes de ocho escuelas participaron de la propuesta que contó con una actividad en El Palomar.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El equipo de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos brindó una charla sobre Lobesia botrana y Mosca de los Frutos, dirigida a alumnos de sexto año.
El Ciclo de Formación Continua y en Servicio del Ministerio de Educación tuvo cinco propuestas en YouTube, que totalizaron 154.216 visualizaciones en tres días.
Una jornada pensada para promover el bienestar físico y el cuidado del ambiente.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron en la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios para impulsar una agenda conjunta.
Saldando una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de la localidad caucetera de Vallecito, y mejorando notablemente su calidad de vida, el gobernador inauguró las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en todas las viviendas del loteo.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.