
Inflación de abril: cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses.
EconomíaEl directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.
El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones, tal como había anticipado Infobae una semana atrás.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.
“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.
Caputo explicó que esta tercera etapa del programa permitirá, “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.
El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno busca relanzar el plan económico con un inyección de divisas hacia la autoridad monetaria entre el FMI, otros organismos multilaterales de crédito y otras fuentes que puedan recomponer las arcas internacionales.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
Fuerte aumento en educación y en alimentos. Acumuló 55,9% en los últimos doce meses.
Los analistas esperan que el índice de precios se acelere por tercer mes consecutivo, impulsado por aumentos en alimentos, educación y servicios.
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.