
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspenda el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses.
Economía11 de abril de 2025El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.
El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones, tal como había anticipado Infobae una semana atrás.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.
“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.
Caputo explicó que esta tercera etapa del programa permitirá, “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.
El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno busca relanzar el plan económico con un inyección de divisas hacia la autoridad monetaria entre el FMI, otros organismos multilaterales de crédito y otras fuentes que puedan recomponer las arcas internacionales.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Se trató de la primera revisión de metas del acuerdo con el organismo internacional que se firmó en abril.
El organismo reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Algunos hinchas del Sabalero generaron disturbios cuando su equipo caía 1-0 a los 34 minutos del segundo tiempo. La policía actuó con balazos de goma para liberar el estadio.