
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
Economía18 de abril de 2025 Informate San Juan
Informate San Juan






De cara al feriado por Semana Santa, los pasajes aéreos para destinos domésticos bajaron en promedio 14% respecto al año pasado, mientras que para vuelos internacionales aumentaron apenas 6%. Durante ese período la inflación registrada en la Argentina fue de 49%. En paralelo, luego de un verano donde Brasil predominó para la elección de vacaciones, la ocupación turística esperada para este fin de semana alcanza niveles altos.
De acuerdo a datos de Ecosur, en lo que refiere a vuelos de cabotaje, el tramo que registró una mayor baja fue Córdoba-Buenos Aires, cuyo costo bajó a la mitad (-51%). Otros tramos registraron bajas considerables, como los viajes desde Buenos Aires a Córdoba, Bariloche y Mendoza, con disminuciones de precios cercanas al 20%.
“La caída de los precios de vuelos domésticos del último año se explica principalmente por dos razones: un dólar estable y la desregulación implementada en el sector a fines del año pasado que incentivaron a una mayor competencia de precios”, señalaron desde la consultora.
En este sentido, se tomaron varias medidas tales como la política de Cielos Abiertos, la posibilidad de autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras, se habilitó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, permitiendo que éste funcione como escala de vuelos regionales, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves que operan dichos vuelos y se le quitó ciertos privilegios a Aerolíneas Argentinas, entre otras.
Para el relevamiento de los precios de los pasajes internacionales se analizaron rutas desde Buenos Aires hacia destinos como: Cancún, Punta Cana, Madrid, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Rio de Janeiro y Florianópolis.
Los tramos desde Buenos Aires hasta Cancún y Punta Cana descendieron 5% y 9% respectivamente, mientras que para ir a Madrid los precios se mantuvieron estables. Para volar a Miami, los precios aumentaron tan solo un 1%, mientras que para Los Ángeles y Nueva York aumentaron un 3%. Los vuelos a Brasil en tanto aumentaron entre 20 y 30% según el destino.
Desde Ecosur indicaron que la estabilidad de los precios de vuelos internacionales del último año se explica principalmente por la estabilidad del dólar.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







