
La Dirección adquirió un escáner para digitalizar expedientes, mejorando la organización de la información y agilizando los trámites administrativos.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
LocalesEl Hospital Dr. Guillermo Rawson adquirió nuevo equipamiento para actualizar y optimizar el servicio de Diálisis con tecnología de punta, que permite un mejor desempeño profesional, optimización de recursos y principalmente la mejor atención para los pacientes.
La llegada de cuatro máquinas de hemodiálisis Fresenius 4008s es una gran contribución en varios aspectos: reemplazar equipamiento que tenía 25 años de antigüedad por tecnología de última generación; renovar y unificar la capacidad instalada del equipamiento general, ya que permite trabajar con la misma marca de máquinas, optimizando insumos y facilitando su mantenimiento y reemplazo.
Con la incorporación de esta tecnología, gracias al respaldo del ministerio de Salud y del Gobierno de la provincia, el servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Rawson se afianza como un referente en la especialidad, cubriendo todo el espectro de atención de la patología renal con un equipo profesional, técnico y edilicio de primerísimo nivel.
La Dirección adquirió un escáner para digitalizar expedientes, mejorando la organización de la información y agilizando los trámites administrativos.
Las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa.
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
Lo hizo acompañado por el gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega y el embajador de Chile, José Viera Gallo.
Saldando una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de la localidad caucetera de Vallecito, y mejorando notablemente su calidad de vida, el gobernador inauguró las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en todas las viviendas del loteo.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron en la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios para impulsar una agenda conjunta.
El programa orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años vuelve a abrir su convocatoria. El paso a paso para sumarse.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
La Dirección adquirió un escáner para digitalizar expedientes, mejorando la organización de la información y agilizando los trámites administrativos.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.