
Orrego inauguró obras clave para la seguridad y salud en una populosa zona de Rivadavia
Se trata de una nueva Comisaría en el barrio Sierras de Marquesado y el Centro de Salud, ubicado en el barrio Bernardino Rivadavia.
Cada 29 de abril Argentina celebra el Día del Animal. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, este año el foco está puesto en la concientización sobre el maltrato animal y la promoción de la tenencia responsable, en un contexto de avances normativos y acciones concretas para proteger a los animales.
LocalesEl Día del Animal, que se celebra cada 29 de abril en Argentina, no solo invita a rendir homenaje a los animales de compañía y a la fauna silvestre, sino que también llama a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos hacia ellos. En ese marco, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable intensifica sus acciones en contra del maltrato animal, buscando construir una sociedad más respetuosa y solidaria.
El maltrato animal puede manifestarse de muchas formas: daño físico, psicológico, sexual o por negligencia. Para combatirlo, la provincia cuenta con herramientas legales como la Ley Nacional 14.346, que reconoce a los animales como sujetos de derecho, y la Ley Provincial 2005-L de Tenencia Responsable, recientemente fortalecida para endurecer sanciones y fomentar el bienestar animal.
En lo que va del 2025, ya se registraron más de 70 denuncias por maltrato animal, mientras que durante el año pasadose registró 290. Gracias a la intervención del cuerpo de inspección, conformado por veterinarios y agentes especializados, se infraccionaron a más de 80 propietarios irresponsables, garantizando la aplicación efectiva de la ley.
Las reformas recientes a la normativa provincial incluyen sanciones más severas para las faltas graves y muy graves, contemplando multas que van desde 300 hasta 9000 JUS, arrestos de hasta 20 días o, en su reemplazo, trabajos comunitarios en organizaciones protectoras de animales.
La Secretaría de Ambiente, en colaboración con ONG proteccionistas, impulsa charlas educativas, campañas de vacunación y esterilizaciones masivas y gratuitas de felinos y caninos en distintos departamentos, apostando a un cambio cultural que respete la vida animal.
Las denuncias de maltrato pueden realizarse de manera anónima vía WhatsApp al número 2644305057. El compromiso de todos es esencial para erradicar el maltrato y construir una provincia más justa para quienes no tienen voz.
Se trata de una nueva Comisaría en el barrio Sierras de Marquesado y el Centro de Salud, ubicado en el barrio Bernardino Rivadavia.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
La acción surge a partir de un Convenio de Asistencia y Cooperación que llevará conectividad a localidades alejadas. También incluye puntos SOS de asistencia a emergencias en sitios estratégicos.
La Feria Internacional de Artesanías comenzará el próximo 1 de mayo en el Costanera Complejo Ferial. La entrada general tendrá un valor de $2500.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Sánchez pide usar los móviles solo para llamadas breves y no colapsar los servicios de emergencia | El presidente comparece por segunda vez esta noche | Red Eléctrica asegura a las 21.00 que quedan horas para recuperar el suministro
La empresa anunció este martes que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Cada 29 de abril Argentina celebra el Día del Animal. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, este año el foco está puesto en la concientización sobre el maltrato animal y la promoción de la tenencia responsable, en un contexto de avances normativos y acciones concretas para proteger a los animales.
La Feria Internacional de Artesanías comenzará el próximo 1 de mayo en el Costanera Complejo Ferial. La entrada general tendrá un valor de $2500.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.