
Javier Milei adelantó que Scott Bessent viajará a la Argentina
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.


Lo hizo al publicar el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial.
Economía29 de julio de 2025
Informate San Juan






El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes en Washington una nueva actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial donde mantuvo sus proyecciones y estimó que Argentina crecerá 5,5% este año y un 4,5% en 2026, con una inflación en 2025 que se espera se sitúe "en torno al 18%-23% anual“
A nivel mundial, la tasa de crecimiento de la economía mundial para el año en curso se ajustó un 0,2% con respecto al informe de abril y la fijó en 3%.
Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, habló sobre la situación económica argentina y afirmó que el país está experimentando una sólida recuperación.
“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual“, explicó Gourinchas durante la conferencia de prensa donde presentó el informe.
Entre los motivos que llevaron a una reconfiguración en las proyecciones de crecimiento el FMI pone el foco en la revisión parcial por parte de Estados Unidos en la imposición de los aranceles a la mayoría de sus socios comerciales.
Esto, junto con una moderación de las tensiones comerciales con China en mayo, redujo modestamente la tasa efectiva de aranceles de Estados Unidos del 24% a aproximadamente el 17%.
“A pesar de estos desarrollos positivos, los aranceles siguen siendo históricamente altos y la política global sigue siendo altamente incierta, con solo unos pocos países habiendo alcanzado acuerdos comerciales completamente desarrollados”, aclaró Pierre-Olivier Gourinchas.





Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







