
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
Locales12 de mayo de 2025El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y a través del Juzgado de Faltas, informó la actualización de los valores de las multas por infracciones de tránsito. Los nuevos montos, vigentes desde el 8 de mayo de 2025, están expresados en Unidades Fijas (UF) y ajustados al valor actual de $1.435 por unidad.
Entre las infracciones más graves se encuentran:
Falta de licencia de conducir: varía entre 100 UF ($143.500) para motos y 300 UF ($430.500) para transporte público y camiones.
Conducir en estado de ebriedad: desde 150 UF ($215.250) hasta 300 UF ($430.500).
Negarse al control de alcoholemia: 150 UF ($215.250).
Falta de seguro obligatorio: 200 UF ($287.000).
Cruzarse un semáforo en rojo o circular en contramano: 250 UF ($358.750).
También se sancionan infracciones como no usar el cinturón de seguridad, falta de casco en motos, o no portar la tarjeta de identificación del vehículo, con montos de hasta $215.250.
Faltas más habituales como estacionar en doble fila, usar el móvil al conducir, no asir el volante con ambas manos o no llevar chaleco reflectante, suponen sanciones que van desde los $71.750 a los $143.500.
Desde el Juzgado de Faltas remarcaron que esta actualización tiene como objetivo fomentar la responsabilidad vial y reducir la siniestralidad en calles y rutas de San Juan.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
Personal del Departamento Servicio Cloaca trabajará por el lapso de 2 días, desde este viernes 15 de agosto, en calle Santa Fé entre Estados Unidos y Patricias Sanjuaninas, interrumpiendo el tránsito vehicular.
Diez equipos científicos sanjuaninos reciben $150 millones para desarrollar sus proyectos .
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
ANSES permite que los titulares de la AUH puedan cobrar el beneficio mensual a través de Mercado Pago, una opción digital y rápida. Conocé los requisitos, cómo vincular ambas cuentas y las fechas de pago para agosto 2025.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.